
Fiscalía y Procuraduría analizan posibles sobreprecios y licitaciones direccionadas vinculadas a la familia Kovalivker durante la gestión de Javier Milei.
El politólogo Franco Galeano analizó la conducta del electorado, que durante las P.A.S.O. “votó con bronca y en las generales con miedo”, y en cómo la fractura de la oposición permitió que el ministro candidato se imponga, pese a las cifras económicas adversas.
Política27/10/2023 Itati RuizDurante el programa El Acople, al Data Scientist y presidente del Centro Empresario Tartagal, Franco Galeano, analizó la conducta del electorado en el proceso electoral y las estrategias de los dos candidatos más votados.
Según lo vivenció, un análisis de estas caracterizas, para los politólogos es como vivir “la final del Mundial y también se nos quemó la biblioteca”, bromeó el politólogo al iniciar su análisis.
En ese sentido destacó que las últimas actualizaciones marcan un cambio de época y muchas diferencias respecto a lo que la sociedad argentina está acostumbrada a ver en las elecciones. “Tenemos que el candidato más votado tiene 140 puntos de inflación interanual, que es algo inédito”, dijo y explicó que esta conducta por parte del electorado se debe al miedo y la fractura antiperonista.
El quiebre no sería una novedad en sí mismo, pero explica porque durante las P.A.S.O predominó la emoción del enojo. “Milei se mantuvo estable y no vemos una migración del voto que envió ese mensaje a la política, pero al no poder sumar a nuevos votantes que se trasladen esa esta emoción, se estancó”, sentenció Galeano.
Por otro lado dijo que el espacio peronista si tuvo una movilización de votos y una “efectiva campaña del miedo, a diferencia de lo que sucedió en otras elecciones, porque contribuye el contexto: si alguien está diciendo que hay un candidato que quiere terminar con educación pública y ese candidato se desfila con una motosierra en las cajas de una camioneta, no contribuye mucho a la moderación que se busca”, explicó Galeno.
Finalmente destacó que en busca de ese "discurso que de moderación" Javier Milei tiene una conducta más tranquila en la recta final, pero resta ver si definirá un rumbo diferente por parte del electorado.
Fiscalía y Procuraduría analizan posibles sobreprecios y licitaciones direccionadas vinculadas a la familia Kovalivker durante la gestión de Javier Milei.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El ministro pidió no “hacerle el juego al kirchnerismo” mientras la oposición busca revertir los decretos de Milei sobre financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La diputada nacional por Salta ratificó en Aries que junto Pablo Outes y Yolanda Vega rechazará los vetos del presidente Javier Milei al financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica del hospital Garrahan.
Facundo Prades será quien complete el mandato que alguna vez fue del gobernador santacruceño Claudio Vidal. Un diputado del Frente de Izquierda estará ausente en la sesión especial de este miércoles.
El jefe de Gabinete defendió el rumbo económico del Ejecutivo, pero no fue muy optimista con respecto al debate en la Cámara baja y la posibilidad de que el Gobierno logre impedir alguna votación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.