
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.


La concejal capitalina dijo apelar a la “responsabilidad de la Municipalidad” en el tiempo que resta para la asunción de un nuevo gobierno en la ciudad. Advirtió, en tanto, que la intendenta “ya hizo show durante cuatro años” y le pidió que, por el contrario, “se vaya por la puerta grande”.
Política25/10/2023
En el tramo de manifestaciones, la concejal Paula Benavides advirtió que el cuerpo se prepara para reunirse con los integrantes del Tribunal de Cuentas para conocer su opinión respecto a las últimas designaciones de la Municipalidad.
“Necesitamos conocer también el análisis exhaustivo sobre las obras de Plaza 9 de Julio ya que, hasta el momento, no sabemos si el monto invertido en la plaza es el correcto”, describió la concejal.
Para Benavides, es claro que la Administración Romero actuó de manera “irresponsable” y que la transición iba a ser un proceso difícil.
“Por eso seguimos apelando a la responsabilidad de la Municipalidad. A la intendenta decirle que ya hizo show cuatro años y pedirle que se vaya por la puerta grande”, finalizó Benavides.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.

El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Se confirmó oficialmente la programación del partido revancha entre Gimnasia y Tiro y Estudiantes de Río Cuarto, correspondiente a los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.