
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El presidente Andrés López Obrador detalló que el objetivo es eliminar un régimen de privilegios que solo beneficia a magistrados con sueldos mensuales de hasta 38.000 dólares. Ese dinero será destinado al Programa Nacional de Desarrollo.
El Mundo25/10/2023El Senado de México sancionó este miércoles una discutida ley impulsada por el presidente Andrés López Obrador que elimina fondos del Poder Judicial, lo que erosionó aún más la relación entre el Gobierno y la Corte Suprema de Justicia.
La ley, que suprime fideicomisos que administran 15.000 millones de pesos (833 millones de dólares) y que ya tenía media sanción, fue aprobada la madrugada de este miércoles en una sesión de más de siete horas, con 67 votos a favor y 49 en contra, informó el Senado.
Ese dinero será administrado "por la secretaría de Hacienda y destinado al Programa Nacional de Desarrollo", añadió el Senado en un comunicado, informó la agencia de noticias AFP.
La Suprema Corte de Justicia de México había denunciado que con esa modificación legislativa resultarán afectados los derechos de seguridad social de sus empleados, entre otras cosas.
Pero López Obrador sostiene que el objetivo es eliminar un régimen de privilegios que solo beneficia a magistrados con sueldos mensuales de hasta "700.000 pesos", equivalentes a 38.000 dólares.
Miles de empleados judiciales marcharon el domingo pasado contra el proyecto, que ya había sido aprobado la semana pasada por Diputados, en varias ciudades de México.
La ley, según expertos, renueva el enfrentamiento entre el oficialismo y la Suprema Corte.
La pugna se profundizó luego que el máximo tribunal bloqueara iniciativas claves del presidente de izquierda, que acusa al tribunal de estar al servicio de la oposición conservadora y de defender la corrupción, en un contexto de alta impunidad.
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.