
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
La Municipalidad de Cafayate emitió una convocatoria para una Audiencia Pública en relación con el Estudio de Impacto Ambiental y Social (ElAyS) correspondiente al proyecto denominado "Los Aromos Loteo Barrio Abierto".
Salta24/10/2023La Audiencia Pública está programada para el miércoles 22 de noviembre de 2023, a las 09:00 horas, y se llevará a cabo en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Plaza Michel Torno, ubicado en la calle Av. Ceferino Velarde s/Nº, en la localidad de Cafayate, Departamento Cafayate.
El propósito de esta audiencia es brindar a las partes interesadas y a aquellos que tienen derecho la oportunidad de expresar sus opiniones y preocupaciones sobre el Estudio de Impacto Ambiental y Social relacionado con el proyecto "Los Aromos Loteo Barrio Abierto".
Los ciudadanos y organizaciones que deseen participar en esta audiencia pueden obtener acceso al Expediente y al Estudio de Impacto Ambiental y Social en la ciudad de Salta, en la calle Santiago de Estero Nº 2245, 1º piso, Departamento Nº 12 (Programa de Audiencias Públicas). El horario de acceso es de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 horas.
Además, en la localidad de Cafayate, Departamento Cafayate, se puede acceder a la documentación en la oficina de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Cafayate, ubicada en la calle Nuestra Señora del Rosario N° 9, de lunes a viernes, de 09:00 a 13:00 horas.
Los interesados en participar en la audiencia como partes interesadas o para presentar pruebas pueden hacerlo ante el Programa de Audiencias Públicas del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable. La dirección es calle Santiago de Estero N° 2245, 1º piso, Departamento N° 12, en la ciudad de Salta. El plazo para presentarse y acompañar pruebas se extiende hasta el 13 de noviembre de 2023.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
Con camiones cisterna y dispensers, la empresa garantiza agua fresca en Plaza 9 de Julio, el Monumento 20 de Febrero y la intersección de Sarmiento y Belgrano. Ayer se repartieron más de 2.000 litros.
El joyero encargado de la restauración de las joyas de las imágenes remarcó la importancia del trabajo que, más allá del valor monetario, conserva un valor histórico y cultural para el pueblo salteño.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.