
El renunciado juez del máximo tribunal sostuvo que "pretendieron instalar la idea de que engañé o mentí" en la audiencia pública que tuvo lugar seis meses atrás.
Por Aries, el dirigente radical de Salta Humberto Vásquez apuntó contra la dirigencia de la UCR tras los resultados de las elecciones. Señaló que “hay varias posiciones” del electorado para el balotaje agravado por el conflicto interno del partido.
Política23/10/2023Los resultados de las Generes fueron negativos para Juntos por el Cambio que no alcanzó el balotaje, perdiendo votos y bancas en el Congreso.
En Hablemos de Política, el dirigente radical en Salta Humberto Vásquez apuntó contra la dirigencia de la UCR que integra la coalición calificándola de “deplorable, triste y corrupta”.
“Los resultados que se obtienen es porque la gente conoce o percibe, al afiliado de repente empieza a no simpatizarle a determinado referente de su partido, y en esto me parece que el siniestro de (Gerardo) Morales es el responsable directo, junto con los otros que lo acompañaron en esta entrega del partido, una vez más, a la nada misma”, expresó.
Vásquez criticó la elección de la figura presidencia señalando que “Bullrich es una persona que ni siquiera estaba cerca de los principios y del precepto de la Unión Cívica Radical” y que la “dirigencia partidaria nacional ha hecho todo lo posible para que el radicalismo prácticamente esté afuera”.
De cara al balotaje, tanto Unión por la Patria como La Libertad Avanza buscarán sumar votos de los tres frentes que no alcanzaron la segunda vuelta para ganar la presidencia, y un gran caudal de electores corresponde a quienes acompañaron a Juntos por el Cambio.
Al respecto, Vásquez señaló que “hay varias posiciones” agravado por el contexto de conflicto interno que sufre la UCR en Salta con un grupo de afiliados que exige las elecciones de autoridades ante un mandato vencido.
“Hay algunas situaciones, los viejos radicales, los que están formados en el radicalismo, optan por decir no vamos a votar dicen “reeditemos la epopeya de Hipólito Yrigoyen” con respecto al abstencionismo patriótico; hay otra gente que dice “Milei nos ofendió, lo votemos a Masa”; y otros que dicen “mi límite es el kirchnerismo”. Creo que el radicalismo como fuente política sostenedora de la libertad y de la democracia, no va a hacer ningún tipo de expresiones en este sentido”, manifestó.
El dirigente radical Humberto Vázquez también analizó los resultados obtenidos en Salta, donde Juntos por el Cambio perdió presencia en el Congreso. “La gente tiene en claro quién es Bullrich y quien es Miguel Nanni”, dijo.
“Nadie sabe qué hizo Miguel Nanni en ocho años de diputado nacional. Y a eso le sumas algo que yo no estoy de acuerdo con lo que dijo Milei de que los radicales traicionamos a la Bullrich, se traiciona siempre al del mismo color, al del mismo palo, Bullrich nunca fue radical, yo no la voté a Bullrich”, manifestó.
Por otro lado, Vasquez reconoció la buena elección del oficialismo al repuntar los resultados de las PASO, consiguiendo dos bancas con Outes y Vega.
“En Salta el resultado ha sido muy justo, el Gobernador se puso a laburar, se puso la campaña al hombro y mejoró su elección de manera sustancial y me parece que demostró, a pesar de que soy un crítico, una gran lealtad a la posición política que quiso defender, que era la posición de Massa. Lograron una elección que realmente es digna de aplausos desde acá”, señaló.
El renunciado juez del máximo tribunal sostuvo que "pretendieron instalar la idea de que engañé o mentí" en la audiencia pública que tuvo lugar seis meses atrás.
El dirigente remarcó que la medida busca visibilizar el ajuste que sufren jubilados, trabajadores y las provincias ante la ausencia del Gobierno nacional.
El abogado querellante solicitó que organismos de EEUU aporten información sensible y se congele los activos financieros del Presidente y la secretaria de Presidencia.
El vocero presidencial y candidato porteño apuntó contra el partido de Mauricio Macri, al que acusó de haber quedado “obsoleto” y de haber facilitado el regreso del kirchnerismo.
La dirigencia cegetista debatirá el martes próximo la organización de la marcha por el Día del Trabajador y, sobre todo una propuesta del líder de la CATT para concretar nuevas medidas.
Este viernes los diferentes bloques e interbloques enviarán sus propuestas para integrar el cuerpo que deberá determinar qué pasó en el criptoescándalo que involucra al Presidente.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
En el marco de las festividades religiosas la administración pública provincial no trabaja.
Vatican News indicó que fue a rezar ante la tumba de san Pío X; estaba de civil, vestido de pantalón negro y con un poncho a rayas. No es común ver al Papa sin su hábito talar blanco, lo que causó curiosidad en la prensa internacional.
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.