
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
La figura más destacada del kirchnerismo se comunicó en las últimas horas de ayer con Sergio Massa, el ganador de las elecciones nacionales, para felicitarlo por su triunfo. Ambos acordaron continuar con las conversaciones en los próximos días, para consolidar la unidad del frente político que los une.
Argentina23/10/2023La Vicepresidenta de Argentina, Cristina Kirchner, regresará hoy a la Ciudad de Buenos Aires tras haber pasado la jornada electoral en Río Gallegos, Santa Cruz. En la localidad sureña, emitió su anteúltimo voto en calidad de Vicepresidente de la Nación.
Asimismo, Cristina Kirchner conversó con el gobernador reelecto de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien obtuvo una victoria en las elecciones y destacó el papel de la Vicepresidenta en su discurso de agradecimiento.
Sin embargo, un aspecto que generó suspicacias durante el evento electoral fue la ausencia de Máximo Kirchner en el escenario. Máximo, líder de La Cámpora y presidente del PJ bonaerense, estuvo presente en el búnker de Unión por la Patria pero no participó en los festejos públicos. Desde su entorno, se aclaró que esta ausencia no indicaba conflicto alguno con el gobernador Kicillof y que se trataba de una decisión estratégica previamente acordada para destacar la figura del gobernador en solitario.
En el ámbito de la campaña, los resultados electorales respaldaron a Sergio Massa como una voz autorizada en el rumbo a seguir. A pesar de esto, Cristina Kirchner seguirá manteniendo un papel central en la coalición política Unión por la Patria.
Además, se espera que en el Senado se defina la fecha para la sesión y la aprobación del proyecto de Compre sin IVA, que establece la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la compra de productos de la canasta básica para sectores de menores ingresos. Este proyecto ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados y ha avanzado en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado.
En el mismo contexto, la Comisión de Acuerdos del Senado debatirá 16 pliegos para el poder judicial, con la intención de dictaminar y aprobarlos antes del 10 de diciembre, cuando terminan las sesiones ordinarias. Dos de estos pliegos están relacionados con figuras del kirchnerismo, Juan Rafael Stinco y María Laura Manin, lo que ha generado un particular interés en la discusión.
Finalmente, con miras al futuro, el peronismo busca fortalecer su presencia en el Senado de cara a las elecciones de 2024, ya que a pesar de haber sumado senadores, no alcanza el quórum propio. Para lograrlo, el oficialismo buscará cerrar acuerdos con bloques provinciales antes de la fecha límite del 10 de diciembre. Con 34 senadores, el bloque de Unión por la Patria se encuentra a solo tres votos del quórum necesario para aprobar proyectos de ley en solitario.
Infobae
Según explicó el diplomático argentino, el país revisó de manera sustancial su política migratoria.
Los sindicatos intentarán repetir la masividad de la movilización realizada en abril del año pasado para presionar a los diputados que todavía dudan de su voto.
El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".
La pobreza medida por ingresos cayó al 31,5% y la indigencia afectó al 6,9% personas en el primer trimestre del año, según cifras privadas.
El Dr. Mauro García, jefe de Terapia Intensiva, expresó su preocupación ya que el centro de salud atiende el 40% de los pacientes oncológicos del país.
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.