
El informe destaca mejoras en ingresos y acceso a bienes esenciales, aunque el endeudamiento familiar, sobre todo en sectores medios, sigue siendo un desafío.


La figura más destacada del kirchnerismo se comunicó en las últimas horas de ayer con Sergio Massa, el ganador de las elecciones nacionales, para felicitarlo por su triunfo. Ambos acordaron continuar con las conversaciones en los próximos días, para consolidar la unidad del frente político que los une.
Argentina23/10/2023
La Vicepresidenta de Argentina, Cristina Kirchner, regresará hoy a la Ciudad de Buenos Aires tras haber pasado la jornada electoral en Río Gallegos, Santa Cruz. En la localidad sureña, emitió su anteúltimo voto en calidad de Vicepresidente de la Nación.
Asimismo, Cristina Kirchner conversó con el gobernador reelecto de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien obtuvo una victoria en las elecciones y destacó el papel de la Vicepresidenta en su discurso de agradecimiento.
Sin embargo, un aspecto que generó suspicacias durante el evento electoral fue la ausencia de Máximo Kirchner en el escenario. Máximo, líder de La Cámpora y presidente del PJ bonaerense, estuvo presente en el búnker de Unión por la Patria pero no participó en los festejos públicos. Desde su entorno, se aclaró que esta ausencia no indicaba conflicto alguno con el gobernador Kicillof y que se trataba de una decisión estratégica previamente acordada para destacar la figura del gobernador en solitario.
En el ámbito de la campaña, los resultados electorales respaldaron a Sergio Massa como una voz autorizada en el rumbo a seguir. A pesar de esto, Cristina Kirchner seguirá manteniendo un papel central en la coalición política Unión por la Patria.
Además, se espera que en el Senado se defina la fecha para la sesión y la aprobación del proyecto de Compre sin IVA, que establece la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la compra de productos de la canasta básica para sectores de menores ingresos. Este proyecto ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados y ha avanzado en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado.
En el mismo contexto, la Comisión de Acuerdos del Senado debatirá 16 pliegos para el poder judicial, con la intención de dictaminar y aprobarlos antes del 10 de diciembre, cuando terminan las sesiones ordinarias. Dos de estos pliegos están relacionados con figuras del kirchnerismo, Juan Rafael Stinco y María Laura Manin, lo que ha generado un particular interés en la discusión.
Finalmente, con miras al futuro, el peronismo busca fortalecer su presencia en el Senado de cara a las elecciones de 2024, ya que a pesar de haber sumado senadores, no alcanza el quórum propio. Para lograrlo, el oficialismo buscará cerrar acuerdos con bloques provinciales antes de la fecha límite del 10 de diciembre. Con 34 senadores, el bloque de Unión por la Patria se encuentra a solo tres votos del quórum necesario para aprobar proyectos de ley en solitario.
Infobae

El informe destaca mejoras en ingresos y acceso a bienes esenciales, aunque el endeudamiento familiar, sobre todo en sectores medios, sigue siendo un desafío.

Un proyecto de ley será presentado en la Cámara de Diputados para imponer un arancel del 30% a las mercaderías compradas en plataformas internacionales como Shein y Temu que ingresan al país por Courier o correo privado.

Aunque Argentina lidera la inversión privada en IA (US$7.135 millones) y tiene buen talento, su potencial se ve limitado por la falta de continuidad política y la baja inversión en I+D.

El especialista en seguridad y contraterrorismo Daniel Adler advirtió que las pandillas centroamericanas "Maras" podrían regresar a la Argentina, siendo ahora más difíciles de identificar.

Los gremios reclaman que se cumpla con los aumentos salariales previstos por la ley y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID), suspendido por el Ejecutivo.

El Ministerio de Economía dispuso nuevas asistencias para productores de Entre Ríos, Buenos Aires y Río Negro que sufrieron daños en sus explotaciones.

El grupo liderado por Chano tocará el 27 de marzo de 2026. Las entradas salen a la venta este miércoles 12 de noviembre desde $60.000 por Enigma Tickets.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece la adhesión de la Provincia a la norma nacional que busca prevenir la mala praxis médica y los daños evitables en la atención de los pacientes.

Los principales dirigentes analizarán el presente del partido tras la fractura en Diputados y el debate que abrió Mauricio Macri al hablar de un candidato propio para 2027.

Una avería en el sistema de transmisión provocó la salida de todas las generadoras eléctricas y causó caos en Santo Domingo, donde el metro y el teleférico debieron ser evacuados.
Este miércoles 12 de noviembre, las diferentes alternativas de inversión en pesos actualizaron sus Tasas Nominales Anuales (TNA). A continuación, el detalle de cuánto están pagando las billeteras virtuales y los plazos fijos en Argentina.