
El equipo legal de LLA denuncia agresión a fiscales con armas blancas, votación de personas fallecidas, restricciones a policías y votación con DNI vencido.


El ministro de Economía y el libertario se enfrentarán el 19 de noviembre en la segunda vuelta; se escrutó más del 84% de las mesas en todo el país; Patricia Bullrich, tercera
Política22/10/2023
Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) definirán el 19 de noviembre, en un ballottage, quién será el próximo presidente de la Argentina. Con más del 84% de las mesas escrutadas, el ministro de Economía se impone con el 36% mientras que el libertario obtiene un 30%. En tercer lugar, con 23% quedó Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio). Más atrás se ubicaron Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País), con 7%, y Myriam Bregman (Frente de Izquierda), con 2,6%.
También se definió hoy la decisiva gobernación de la provincia de Buenos Aires, donde Axel Kicillof logra con comodidad su reelección con el 45% ante los desafíos de Néstor Grindetti y Carolina Píparo. En este distrito, por ley, no hay ballottage y solo basta con superar por un voto a los rivales para alzarse con el triunfo.
En la ciudad de Buenos Aires Jorge Macri quedó al borde de ganar en primera vuelta, con 49%, y segundo está Leandro Santoro, que obtuvo el 32%. “Probablemente ganemos en primera vuelta”, dijo Macri, a las 21.46. En el escenario lo acompañaba su primo Mauricio, el expresidente. “Según nuestra información estamos con muchas chances de ganar en primera vuelta, pero hay que esperar. Paso a paso. Con un poquito de suerte esta será la última elección de este año en la ciudad de Buenos Aires”, continuó Macri.
En Catamarca, el Partido Justicialista anticipó que existe “una clara tendencia” en favor de la reelección del gobernador provincial Raúl Jalil, que aspira a revalidar su liderazgo, junto a su compañero de fórmula, el actual vicegobernador Rubén Dusso. El mandatario peronista ompite con el actual senador nacional y dirigente radical Flavio Fama (Juntos por el Cambio) y con su primo José Jalil Colome (La Libertad Avanza).
En Entre Ríos, con un 51,08% de las mesas escrutadas, los primeros resultados muestran una leve ventaja para Rogelio Frigerio, que podría quedarse con la gobernación. El exministro macrista suma 163.396 votos y alcanza un 40,96%. Mientras que Adan Bahl, el candidato oficialista, con 155.168 votos, llega al 38,9%.
Julio Vitobello, secretario general de la Presidencia, informó que la participación fue del 74%. En las primarias de agosto había votado el 70,4%, por lo que la participación creció, aunque si se compara con las presidenciales de 2019, bajó siete puntos (fue de 81%). “Felicitaciones a todo el pueblo argentino ha sido una elección ejemplar. Las cinco provincias que tenían doble votación fueron las que más tardaron, lo que ya habíamos anticipado”, dijo el funcionario, uno de los incondicionales que le quedó a Alberto Fernández.
Lo que sí se resolverá hoy será la composición del Congreso de la Nación a partir del 10 de diciembre próximo, cuando se renueve la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, donde ninguna fuerza política lograría tener mayoría propia de acuerdo a los resultados obtenidos hoy.
La votación de Milei y Massa
Milei votó en la sede de la Universidad Nacional Tecnológica (UTN), en el barrio porteño de Almagro. “No me preocupa la gobernabilidad. Estamos en condiciones de hacer el mejor gobierno de la historia”, dijo el libertario, que fue acompañado por cientos de militantes que se acercaron a saludarlo por su cumpleaños número 53.
Massa, en tanto, votó en la escuela N°34 de Tigre y pidió “escuchar la voz de las urnas”. En su mensaje, además, intentó llevar calma a lo que podría suceder en los mercados. “El lunes la Argentina sigue, nuestra responsabilidad es cuidar a los argentinos, su trabajo, su ahorro, todo lo demás”, dijo el ministro de Economía y candidato presidencial.
Más temprano había votado Cristina Kirchner, quien desde Santa Cruz intentó despegarse de la gestión de Alberto Fernández, su compañero de fórmula. “El que decide es el Presidente, yo no fui escuchada”, dijo la vicepresidenta, en un intento de tomar la mayor distancia posible de los índices que marcarán al Gobierno, como el 40% de pobreza o la inflación anual superior al 100%, entre otras señales en rojo.
De acuerdo a los resultados, no tuvieron impacto ni la crisis económica ni los escándalos de corrupción. El oficialismo llegó a las urnas con el índice de pobreza en 40% y la inflación anual por encima del 100%. Además, el país votó en medio de una escalada del dólar blue, que pese a las restricciones y controles que introdujo el Gobierno durante los últimos días, cerró la semana en 1200 pesos la unidad.
El oficialismo, además, enfrentó las elecciones de este domingo con los dos escándalos bonaerenses latentes: las fotos del viaje en Yate por Marbella de Martín Insaurralde, quien debió renunciar a la Jefatura de Gabinete de Axel Kicillof, y la detención de Julio “Chocolate” Rigau, un puntero del peronismo platense, ligado del Frente Renovador, mientras retiraba dinero de un cajero automático con 49 tarjetas de empleados de la Legislatura bonaerense. Ambos escándalos no impactaron en el triunfo de Kicillof.
Milei debió atenuar las nuevas polémicas que generaron aliados de diverso calibre: Alberto Benegas Lynch pidió romper relaciones con el Vaticano y Lilia Lemoine, candidata a diputada, dio a conocer un proyecto de renuncia de la paternidad con argumentos insólitos. Pero el libertario también pasó las últimas dos semanas apagando incendios propios: en particular, el cimbronazo que generaron en los mercados sus declaraciones en favor de una mayor devaluación del peso y en contra de renovar los plazos fijos en moneda local.
La Nación

El equipo legal de LLA denuncia agresión a fiscales con armas blancas, votación de personas fallecidas, restricciones a policías y votación con DNI vencido.

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Salta, Juan Manuel Chalabe, votó y destacó la tranquilidad de la jornada electoral. Chalabe enfatizó la necesidad de elegir legisladores nacionales que prioricen el diálogo y el consenso.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, votó en Puerto Madero y anticipó que el Gobierno impulsará una "etapa de cambios y acuerdos" tras las elecciones.

Florencio Randazzo, candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, utilizó sus redes sociales para defender enfáticamente la Boleta Única de Papel (BUP).

Tras el voto, la ministra y candidata instó a los ciudadanos a participar para conseguir las leyes necesarias que permitan "acomodar el país" y lograr mayor gobernabilidad.
Luis Caputo ratificó la estabilidad económica. El ministro de Economía defendió el programa de Gobierno y aseguró que el dólar se mantendrá dentro del esquema de bandas.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.