
El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso implementarla a partir del 1 de enero de 2026. Cada Argentum (AG) equivaldría a $1.000 actuales, por lo que se eliminarían tres ceros para simplificar operaciones.
El gobernador aseguró que independientemente de quienes sean los cuatro diputados que ingresen al Congreso Nacional, deben representar los intereses de la provincia y no al gobierno ni a su partido.
Política20/10/2023 Itati RuizEn Cara a Cara, el gobernador Gustavo Sáenz, dijo que no le interesa la cantidad de diputados que logre su espacio, pero sí, que la persona que vaya a sentarse en el escaño nacional acompañe proyectos que favorezcan a Salta y no “boicoteen”.
“Que tengan puesta la bandera y el poncho salteño y antes de levantar la mano y votar una ley que vaya en contra de los salteños se la corten”, disparó el mandatario.
Frase que utiliza con frecuencia para describir, desde su visión, cómo debería comportarse un representante electo por la provincia, “creo que independientemente de la bandería política y la ideología por la cual llegan cada uno de ellos a una banca al Congreso Nacional, tienen la obligación moral de defender los intereses de los salteños”, agregó.
Finalmente argumentó que no deberían ni siquiera anteponer a su partido por sobre el pueblo de Salta.
“Si los diputados y senadores nacionales boicotean los proyectos que uno presenta, que los gestiona y los pelea, que en definitiva son para los salteños, no es bueno. Espero que lleguen representantes genuinos y que no antepongan los intereses de su partido a los de los salteños”, cerró.
El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso implementarla a partir del 1 de enero de 2026. Cada Argentum (AG) equivaldría a $1.000 actuales, por lo que se eliminarían tres ceros para simplificar operaciones.
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.
Es la primera vez que ambos mandatarios coinciden en Buenos Aires desde el inicio de la gestión de Milei.
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
Pablo Kosiner advirtió que las declaraciones del presidente Javier Milei dañan la defensa jurídica y soberana de la Argentina en el caso YPF.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.