
Quintela anunció un “Previaje interno” para impulsar el turismo en La Rioja
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
La Guía ofrece un detallado compendio de posibilidades de inversión en el marco de los objetivos de crecimiento que plantea el Plan Liderar. Incluye líneas de financiamiento para el sector.
Turismo18/10/2023Se presentó la Guía de Oportunidades de Inversiones Turísticas en Salta que ofrece exhaustiva información acerca de las posibilidades de inversión del sector privado; la misma fue elaborada de manera colaborativa y federal.
Esta Guía, fue pensada como una herramienta dirigida al potencial inversor privado -en lo esencial- condensa datos de Salta como destino turístico, muestre los resultados logrados y las proyecciones; culmina con fichas de oportunidades de inversión en distintos rubros como alojamiento, gastronomía, parques temáticos, entretenimiento, turismo de reuniones, agencias de viajes y prestaciones de servicios turísticos y actividades relacionadas a otros productos turísticos.
Este trabajo resulta de una elaboración conjunta con el sector privado para lo cual, se analizó la oferta actual y el grado de aprovechamiento turísticos en todos los municipios, se analizaron tendencias de los mercados nacionales e internacionales y de ahí surgieron las oportunidades, muchas de las cuales se las acompaña con herramientas de financiamiento para todo tipo de emprendedores.
El titular de la cartera Turística Mario Peña destacó que Salta es un destino que invierte para crecer, generar más desarrollo y empleo. Asimismo, se refirió a que en la provincia el turismo es política de Estado, por lo que “se realizan importantes obras desde el Estado para favorecer el crecimiento de la actividad, que para el gobernador Gustavo Sáenz, es uno de los pilares de desarrollo de los salteños”.
En la presentación, estuvo la presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo, Mariana Farjat, también referentes turísticos públicos y privados del interior de la provincia.
Fundamentos de la Guía
La secretaria de Turismo Nadia Loza realizó un paneo de la Guía en el que expuso que el eje transversal de la Guía es la sostenibilidad y resaltó que Salta es el primer destino en la Argentina en tener un plan sostenible. Además, contextualizó esta Guía en los ejes planteados en el Plan Liderar: desarrollo, formación, promoción.
Este documento tiene como propósito apuntalar el posicionamiento logrado por Salta como un destino turístico confiable reconocido por su identidad y diversidad patrimonial (natural y cultural), y contribuir con la visión de ser un destino sostenible (económica, ambiental y socialmente), caracterizado por su innovación y calidad en la oferta. Además, Loza se refirió a la Obra Pública que lleva adelante el Gobierno provincial, señalando que entre finalizadas, en ejecución y preparación o iniciadas hay más de 70 que implican crecimiento para el turismo.
En tanto, el presidente de la Cámara de Turismo Juan Lucero señaló la importancia del Plan Liderar y destacó el espíritu emprendedor del sector turístico y su compromiso para desarrollarse y crecer; indicó que la Guía es un recurso para la innovación y pensar en destinos emergentes.
Líneas de Financiamiento
Ponderó las líneas de inversión, provinciales y nacionales que están plasmadas en esta Guía, entre las cuales se destacan los Créditos CFI Liderar para el Sector Turístico, vinculado al plan estratégico en marcha en la actividad, líneas para energías renovables, y del Fondo Provincial de Inversiones.
Entre las líneas nacionales, se destacan las CreAr Pyme Federal, CreAr Inversión PyME Leasing de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo; también desde el Banco Nación se pone a disposición la línea de Inversión productiva MiPyMEs. A través del Banco de Inversión y Comercio Exterior y del Consejo Federal de Inversiones, están disponibles otras fuentes de financiamiento.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que el sector enfrenta fuerte presión por la caída del consumo y la fuga de turistas al exterior.
A pesar de nuevas conexiones a Panamá, Europa y Brasil, la industria local advierte que las distorsiones del mercado y la presión fiscal encarecen los pasajes y desalientan a los viajeros.
“El mercado turístico cambió enormemente. La demanda ahora se define muchas veces a último momento, y las campañas ayudan a que Salta esté presente” explicó la presidenta de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes.
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.