
La Federación de gremios del sector, con presencia en todo el país, se declaró en alerta por la falta de avances en las negociaciones salariales en uno de los convenios que maneja.
El fundador de la consultora política We, analizó porqué el candidato del oficialismo continúa siendo competitivo, a pesar de los errores del gobierno y el malestar generalizado.
Política18/10/2023 Itati RuizEl consultor y analista político director y fundador de We, Benjamín Gebhard, resaltó en el programa Agenda Abierta, los motivos por los cuales el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, pese al descontento generalizado con la inflación y los escándalos de corrupción, continúa siendo presidenciable.
Para Gebhard, lo primero a considerar es el electorado como tal y sus preferencias, alegó que una persona que no comulgue con las ideas liberales o con las de Juntos por el Cambio, lo votará incluso hasta por descarte.
“Tiene que ver con la expectativa, muchos entienden que es un problema macro estructural y que no hay nadie que lo pueda solucionar mucho mejor a lo que se está haciendo”, comezó Gebhard.
Para el analista, también se debe considerar que muchas de las propuestas de Milei, caen en saco roto por no ser de fácil ejecución y esto también influye negativamente en el electorado. “Al que le gusta el peronismo, o al que le gusta Massa como candidato encuentra los recursos para ponerse de acuerdo consigo mismo”, agregó.
En ese sentido advirtió que el voto peronista ya contempló el índice de inflación, los escándalos recientemente destapados por corrupción, como el caso Insaurralde, o el de “Chocolate” Rigau, la suba de dólar, etc, elementos negativos, que igualmente ya constituyeron un 40% de votantes durante las P.A.S.O.
Por el contrario, para alguien que no es peronista, “cuando aparece algo más, lo único que hace es reafirmar su negativa. Nadie descubre algo nuevo, aunque sea de nuevo un tema de conversación”, finalizó.
La Federación de gremios del sector, con presencia en todo el país, se declaró en alerta por la falta de avances en las negociaciones salariales en uno de los convenios que maneja.
Macri alertó que la división favorece al kirchnerismo y responsabilizó a Larreta y Milei. Lospennato, afirmó: "Yo me tengo fe".
El Presidente participó de un streaming libertario donde habló sobre su vuelta al teatro y de realizar un show a beneficio del Hospital Garrahan.
El mandatario reunió al Gabinete en medio de la cruzada con el PRO y en las vísperas de un nuevo viaje a Roma.
El jefe de Gabinete se mostró sorprendido por el resultado de la votación en el Senado. Cuestionó a Lospennato por las fuertes acusaciones contra Milei.
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Robert Prevost estuvo en Cafayate donde participó de la consagración del obispo agustino Demetrio Jiménez.