
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
El fundador de la consultora política We, analizó porqué el candidato del oficialismo continúa siendo competitivo, a pesar de los errores del gobierno y el malestar generalizado.
Política18/10/2023 Itati RuizEl consultor y analista político director y fundador de We, Benjamín Gebhard, resaltó en el programa Agenda Abierta, los motivos por los cuales el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, pese al descontento generalizado con la inflación y los escándalos de corrupción, continúa siendo presidenciable.
Para Gebhard, lo primero a considerar es el electorado como tal y sus preferencias, alegó que una persona que no comulgue con las ideas liberales o con las de Juntos por el Cambio, lo votará incluso hasta por descarte.
“Tiene que ver con la expectativa, muchos entienden que es un problema macro estructural y que no hay nadie que lo pueda solucionar mucho mejor a lo que se está haciendo”, comezó Gebhard.
Para el analista, también se debe considerar que muchas de las propuestas de Milei, caen en saco roto por no ser de fácil ejecución y esto también influye negativamente en el electorado. “Al que le gusta el peronismo, o al que le gusta Massa como candidato encuentra los recursos para ponerse de acuerdo consigo mismo”, agregó.
En ese sentido advirtió que el voto peronista ya contempló el índice de inflación, los escándalos recientemente destapados por corrupción, como el caso Insaurralde, o el de “Chocolate” Rigau, la suba de dólar, etc, elementos negativos, que igualmente ya constituyeron un 40% de votantes durante las P.A.S.O.
Por el contrario, para alguien que no es peronista, “cuando aparece algo más, lo único que hace es reafirmar su negativa. Nadie descubre algo nuevo, aunque sea de nuevo un tema de conversación”, finalizó.
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
Pablo Kosiner advirtió que las declaraciones del presidente Javier Milei dañan la defensa jurídica y soberana de la Argentina en el caso YPF.
El exdiputado y exdirector de YPF resaltó que la petrolera estatal impulsa Vaca Muerta y aporta divisas clave al superávit fiscal.
El exdiputado y exdirector de YPF critica el fallo de Nueva York y afirma que la expropiación de 2012 respeta la Constitución argentina.
Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.
Kirchneristas, radicales, macristas y libertarios provinciales presentaron leyes que obligarían al Ejecutivo a girar recursos diariamente y sin discrecionalidad.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.