
El mandatario estadounidense continúa con la idea de reunir a los dos bandos en guerra, a pesar de la advertencia del presidente francés, Emmanuel Macron, quien dijo que "Putin está jugando con Trump" por no confirmar la reunión.
El presidente estadounidense volará hacia Medio Oriente por el conflicto bélico que comenzó con el ataque del grupo terrorista Hamás.
El Mundo17/10/2023El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajará el próximo miércoles a Israel como una muestra de apoyo frente a los ataques del grupo terrorista Hamás.
Así lo anunció el Secretario de Estado, Antony Blinken, luego de que se rumoreara que el mandatario estadounidense podría volar hacia Medio Oriente por el conflicto bélico que se desarrolla desde el 7 de octubre.
“Viene aquí en un momento crítico para Israel… El presidente reafirmará la solidaridad de Estados Unidos con Israel y nuestro férreo compromiso con su seguridad”, expresó Blinken después de conversar en Tel Aviv con el primer ministro Benjamin Netanyahu.
La visita del mandatario norteamericano se da mientras el Ejército israelí se prepara para atacar la Franja de Gaza y expulsar a Hamás de allí.
Biden ya se había mostrado alineado con Israel desde que fue invadido. De hecho, anteriormente le ofreció apoyo para combatir con aviones y barcos militares. Ahora, informaron que más de 4.000 marineros e infantes de marina de Estados Unidos se unirán a una creciente flota estadounidense frente a las costas de Israel.
El primer ministro Netanyahu había invitado a Biden durante el fin de semana, de acuerdo a lo que informaron los medios israelíes en las últimas horas.
Después de estar en Israel, el Presidente de Estados Unidos se trasladará hacia Jordania para debatir acerca de los programas de ayuda humanitaria con los líderes árabes.
El ataque terrorista derivó en el asesinato de más de 1.300 personas, entre ellas al menos 30 estadounidenses. Además, entre los 200 y 250 rehenes de Hamás hay algunos ciudadanos de Estados Unidos.
Miles de estadounidenses intentan salir de Israel y Gaza debido al temor que se generó en torno al conflicto.
Con información de Noticias Argentinas
El mandatario estadounidense continúa con la idea de reunir a los dos bandos en guerra, a pesar de la advertencia del presidente francés, Emmanuel Macron, quien dijo que "Putin está jugando con Trump" por no confirmar la reunión.
Las Fuerzas de Defensa de Israel explicaron que suspendieron las pausas diurnas en los combates. Sólo uno de los rehenes está identificado y Netanyahu recalcó la intención de la vuelta de "todos, vivos o muertos".
En agosto se registraron 46.000 parados más que el mes anterior, alcanzando niveles no vistos desde 2015. La debilidad económica sigue golpeando al mercado laboral.
El caso Polichacao marca un precedente clave al establecer que el país nunca dejó de estar sometido a la Convención Americana desde 1977.
Huevos retirados del mercado en California y Nevada están vinculados a la infección que afectó a 14 estados, con 18 hospitalizaciones confirmadas.
Entre ellos está Ilan Weiss, asesinado durante el ataque al kibutz Be’eri; Netanyahu asegura que la campaña para liberar a todos los cautivos continúa.
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.
Cada 29 de agosto se conmemora el nacimiento de Juan Bautista Alberdi y el aporte de los abogados al Estado de Derecho y la sociedad.
La Comisión del Concejo Deliberante inició el análisis de las postulaciones. Se registraron impugnaciones y presentaciones fuera de término.
Camiones cisterna y puestos de hidratación se desplegaron en Salta para que peregrinos y vecinos no falten a la hidratación durante los eventos religiosos.
La expansión de vuelos internacionales desde provincias argentinas genera entusiasmo, pero también preocupación: la conectividad aérea interna queda relegada, afectando el turismo local y las economías regionales.