
El ejército israelí intensificó la presión sobre Hamas con la ocupación de un corredor en el sur de la Franja y un ataque contra una clínica de la agencia de la ONU, que hasta ahora ha dejado 22 muertos.
La tensión en la región de Medio Oriente alcanza niveles críticos a medida que el Ejército israelí pospone su esperada ofensiva terrestre en el norte de la Franja de Gaza. La demora, anunciada el sábado por razones humanitarias, dejó en vilo a una población que ya sufre los estragos de una semana de intensos bombardeos y fue testigo del desplazamiento masivo de palestinos hacia el sur del enclave.
El Mundo16/10/2023El Ejército israelí había instado el viernes a los civiles del norte de Gaza, que comprenden alrededor de 1.1 millones de personas, a desplazarse hacia el sur sin demora en preparación para la ofensiva terrestre. Sin embargo, el sábado por la noche, un vocero militar anunció que la orden se había retrasado por razones humanitarias, a la espera de una "decisión política" final.
Los miles de soldados israelíes desplegados en los alrededores de Gaza se encuentran en alerta máxima, esperando recibir la orden de iniciar la ofensiva terrestre que busca castigar a Hamas por sus ataques en Israel. El general Herzi Halevi, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas israelíes, les aseguró a las tropas concentradas en la zona que entrarán en el enclave "pronto" y que lo harán "para ganar".
Mientras tanto, el general Tomer Bar, jefe de las Fuerzas Aéreas de Israel, anunció que sus aviones estaban creando las condiciones necesarias para la intervención terrestre y que adoptarían una "aproximación agresiva" para garantizar la eficacia de la operación.
La situación en Gaza es desgarradora, con el ataque de Hamas, considerado el peor en la historia de Israel, que ha dejado más de 1,400 muertos, en su mayoría civiles. Además, al menos 155 personas han sido tomadas como rehenes, según los últimos informes.
La agencia de la ONU para los refugiados palestinos, Unrwa, informó que aproximadamente un millón de palestinos han abandonado sus hogares en Gaza debido a los bombardeos, y se espera que esta cifra continúe aumentando.
La Liga Árabe y la Unión Africana han advertido sobre el riesgo de un "genocidio" si Israel invade Gaza, y el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Husein Amir Abdollahian, alertó sobre la situación y su potencial impacto en la región.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró su apoyo a los esfuerzos para proporcionar ayuda humanitaria a la población civil en Gaza, mientras que la tensión también crece en la frontera norte de Israel con Líbano y Siria.
La región se encuentra al borde de un conflicto a gran escala, con la preocupación de que Irán pueda involucrarse directamente. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, envió un segundo portaviones al Mediterráneo oriental para disuadir acciones hostiles contra Israel.
Mientras el mundo observa con aprehensión, la situación en Medio Oriente sigue siendo volátil, y la esperanza de una solución pacífica se desvanece con cada día que pasa.
El ejército israelí intensificó la presión sobre Hamas con la ocupación de un corredor en el sur de la Franja y un ataque contra una clínica de la agencia de la ONU, que hasta ahora ha dejado 22 muertos.
Apenas asumió su segundo mandato, Donald Trump sorprendió con una declaración: "Estados Unidos de América considera que la propiedad y el control de Groenlandia son una necesidad absoluta".
El cuerpo de la víctima quedó tendido sobre el asfalto y los automovilistas que circulaban por la zona dieron aviso a las autoridades.
El fenómeno causó la muerte de 3.085 personas, dejó 4.715 heridos y 341 personas fueron reportadas como desaparecidas.
El mandatario estadounidense se expresó a través de una publicación en Truth Social.
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.