
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la impunidad en la política argentina.
Este domingo los cinco candidatos a ocupar la presidencia de la Argentina exponen sus propuestas en un evento vital para la agenda electoral 2023; ¿dónde se puede ver y cuáles son sus reglas básicas?
Política08/10/2023Hoy es el segundo debate presidencial entre los candidatos a presidente que disputarán la contienda electoral del próximo 22 de octubre. Los cinco aspirantes a ocupar el sillón de Rivadavia se verán las caras y expondrán sus propuestas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), a partir de las 21 horas.
Existen varias opciones para seguir este evento en vivo y aquí se ofrece una guía con todo lo que hay que saber sobre este segundo encuentro entre candidatos que es parte fundamental de la agenda electoral 2023.
Cuándo y a qué hora es el segundo debate presidencial
El segundo debate presidencial es este domingo 8 de octubre desde las 21 en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Allí también se llevará a cabo el debate de una eventual segunda vuelta, que tiene fecha para el 12 de noviembre.
Vale recordar que la Cámara Nacional Electoral (CNE) es la autoridad de aplicación de la ley 27.337 de Debate Presidencial, sancionada en 2016. Por lo tanto, es la entidad que debe reglamentar todos los aspectos complementarios inherentes a la realización de los debates, en un ámbito de neutralidad e igualdad.
Tal como informa la CNE, el lugar para este encuentro se eligió porque, según la legislación, uno de los dos debates preestablecidos debe realizarse en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Quiénes son los candidatos que participan en el debate presidencial
Los postulantes que forman parte del panel de la puesta en común son los mismos que participaron del primer debate, es decir, aquellos que en las PASO vencieron en sus internas o superaron el piso del 1,5 por ciento de los votos, por lo que entraron a la votación general.
En esta ocasión, son cinco los candidatos que se presentan a los debates presidenciales:
Cuáles son los ejes temáticos del segundo debate 2023
De acuerdo a lo difundido por la CNE, los ejes del segundo debate, a realizarse en la Facultad de Derecho de la UBA en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), son:
Cómo es el debate presidencial
El encuentro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que durará dos horas aproximadamente, está organizado para que cada candidato tenga un minuto de inicio y otro de cierre. Además, durante el debate va a existir, tal como funcionó durante el primer debate en Santiago del Estero, la posibilidad de hasta cinco derechos a réplica de un máximo de 45 segundos. “Pensamos que puede ser más dinámico para la ciudadanía. Un debate que muchas veces se lo critica por el exceso de formalidad”, explicó el presidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Ricardo Dalla Via.
La estructura está organizada en tres bloques. El primero es de apertura y presentación, que dura 12 minutos, y en él se expondrán los ejes temáticos “Seguridad y “Trabajo y producción”. En el bloque dos se discutirá el tercer tema, que es “Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente”, y habrá preguntas cruzadas. Se estima que este apartado dure 22 minutos, aunque se está sujeto a la cantidad de derecho a réplica que use cada candidato.
Finalmente, el tercer bloque es el de cierre y se prevé que dure ocho minutos. Además, habrá dos cortes de programa, para que cada candidato pueda conversar con sus asesores. El primer corte es de 12 minutos y el segundo, de ocho.
Cómo ver el segundo debate presidencial en vivo
Tal como informa la CNE, el segundo debate presidencial será trasmitido en directo por todos los medios pertenecientes a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (R.T.A.S.E.), y sus señales serán puestas a disposición de todos los medios públicos y privados del país que deseen transmitirlo.
En tanto, la transmisión vía streaming estará disponible en el canal de YouTube de la Cámara Nacional Electoral, y el debate contará con lenguaje de señas. Asimismo, una hora antes del encuentro, desde el sitio oficial transmitirán en vivo la previa.
La Nación
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la impunidad en la política argentina.
La iniciativa no logró una mayoría absoluta (37) por un voto. La norma impactaba de lleno en la estrategia electoral de Cristina Kirchner.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado prometió más reformas estructurales en materia laboral, educativa y a favor de los capitales privados ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declarar situación de emergencia durante el término de 180 días. La votación de la media sanción se alzó por unanimidad con 58 votos afirmativos.
Con un particular posteo en redes sociales, Wado de Pedro advirtió sobre los planes del Gobierno nacional con Ficha Limpia.
El presidente del PRO cuestionó a los dos dirigentes que disputaron la interna del partido en 2023 y este año decidieron dejar el espacio.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Según anticipó en Aries el secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, la medida se realizará de forma aleatoria a partir de la próxima semana.
El ex DT dejó el club salteño con la tranquilidad de haber cumplido, aunque sin sentirse completamente satisfecho con el trabajo realizado.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. En el anexo se aclara que el Suplemento Único de Reconstrucción será entregado por vivienda.
Con una inversión de $162 mil millones, el Gobierno provincial inicia una transformación histórica que incluye conectividad, drenaje pluvial y mejoras viales.