
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
El juez Javier Araníbar, vio con buenos ojos este “modelo cercano a la gente”, para “abrir las puertas de la justicia penal”.
Salta05/10/2023El juez del Tribunal de Juicio Sala I, Javier Araníbar, en su visita al programa Día de Miércoles, se refirió al pedido de reforma del Código Procesal Penal, para introducir la participación ciudadana en los juicios mediante un jurado.
“Estoy de acuerdo con el dicho de que los jueces hablan por su sentencia, pero creo que debemos flexibilizarlo”, dijo el letrado.
Según lo expuso, la problemática penal es muy dinámica y muta todos los días, acorde a las “distintas aristas sociales”, repercutiendo de manera directa en la forma de impartir justicia, de modo que se deben abarcar otros espectros que antes no se contemplaban.
“Hay que abrir las puertas de la justicia penal y acercarla a la gente como sea posible en el marco del juicio por jurados”, agregó.
El juez ve con “buenos ojos el curso que se tomó para convocar a la gente a que participe en la administración de justicia”.
Finalmente expuso que detrás de las audiencias de debate se oculta mucha publicidad, porque la gente no participa de los juicios y “sería sumamente interesante que lo haga para que pueda formar una opinión crítica en base a lo que escucha, no solo lo que consume de la prensa”, finalizó.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.