
Se realizará en el marco de la reprogramación del Festival de La Chicha.
Tampoco se podrá atender la demanda de 20.000 familias que esperan una casa. Durante la primera gestión de Sáenz se entregaron 4.000 viviendas y al término de su segundo mandato se espera duplicar el número, quedando por fuera de las proyecciones unas 12.000 personas.
Salta05/10/2023 Itati RuizEl titular del Instituto Provincial de Vivienda, Gustavo Carrizo, durante el programa Día de Miércoles, abordó la situación habitacional de la provincia, y advirtió sobre la falta de terrenos para construir viviendas en la Capital. También informó los lugares donde se están ejecutando las obras y las estadísticas de morosidad de los contribuyentes.
Según lo manifestó Carrizo, son más de 20.000 familias inscriptas que todavía esperan respuestas del organismo. Desde el inicio de la gestión de Gustavo Sáenz se entregaron 4.000 viviendas en todo el territorio, de las cuales solamente 300 habían quedado sin finalizar del gobierno anterior.
Acorde a estimaciones del funcionario, al finalizar el segundo mandato de Sáenz, se habrá duplicado ese número a 8.000 casas, por lo que tampoco podrá atender a la demanda de unas 12.000 familias que no podrán acceder a la vivienda propia.
Las obras se trasladaron al interior de la provincia y paralelamente se trabaja en la adquisición de parcelas privadas, del Ejército y del Ferrocarril.
“Se firmó un acuerdo para hacer viviendas en Tolar Grande y ya nos otorgaron el financiamiento”, expuso Carrizo y agregó Que también se trabajará en Quijano y Rosario de Lerma.
Les recordó a los contribuyentes que para ingresar al sistema, solo deben contar con un trabajo calificado, no hace falta pertenecer a una entidad bancaria.
Respecto a la morosidad, señaló que al asumir el cargo, había un 50% de familias que no pagaban la cuota mensual, y la cifra logró reducirse al 35% con campañas de concientización. “Al pagar la cuota nosotros podemos seguir construyendo si ellos no pagan se hace mucho más difícil”, cerró.
Se realizará en el marco de la reprogramación del Festival de La Chicha.
Distintos organismos trabajan en la elaboración de protocolos conjuntos de acciones para la implementación de operativos que se desarrollan en cerros, montes y distintos sectores agrestes de la provincia.
La realización del proyecto contó con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones. Se gestionarán los fondos para la construcción de una planta depuradora modular y escalable que beneficiará a unos 14 mil habitantes.
La Fundación Manos Abiertas alertó sobre un aumento en el consumo de drogas, mayor violencia y personas cada vez más jóvenes que colman las calles de la ciudad.
Con entrada libre, la feria propone una experiencia completa con espectáculos, paseo gastronómico y promociones especiales. La Municipalidad busca reactivar la economía local.
Desde Fundación Volviendo a Casa reclaman, además, un protocolo especial para niños, niñas y adolescentes. Preocupa la desaparición de adolescentes de pueblos originarios.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.
La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal envíe su expediente a la magistrada porteña, que ya había avanzado en la investigación por la criptomoneda promovida por Milei.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.