Schiaretti, Massa y Petri expusieron sus propuestas para las pymes en un encuentro de CAME

“Pedimos que se genere un plan anti inflacionario lo más rápido posible, fundamental no sólo para la micro economía sino todo el país y tener certidumbre que significa confianza y se genera con consenso", expresó el presidente de la CAME, Alfredo González.

Política04/10/2023

F7mAJJMWAAAdidC?format=jpg&name=large

Este miércoles, los candidatos a presidente Sergio Massa (Unión por la Patria) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y el postulante a vicepresidente Luis Petri (Juntos por el Cambio) participaron de una jornada organizada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), oportunidad en la que cada fuerza política expondrá sus propuestas para el sector empresarial pyme.

“Pedimos que se genere un plan anti inflacionario lo más rápido posible, fundamental no sólo para la micro economía sino todo el país y tener certidumbre que significa confianza y se genera con consenso, creo que todo el arco político debe entender el llamado que hace la población argentina y el sector productivo”, expresó el presidente de la CAME, Alfredo González.

En rueda de prensa, consultado por la postura del sector respecto a las propuestas sobre el Banco Central, González dijo que “necesitamos que apoye al sector productivo directamente y no tan livianamente como lo hace, necesitamos cambiar esa ley de entidad financiera que es leonina para todo el sector productivo y para eso se debe dar debate en los lugares que se deben dar”.

La jornada tuvo un momento de exposición y luego una entrevista abierta en el lugar, con el periodista Alejandro Fantino.

El candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Luis Petri se refirió a la necesidad de bajar la presión impositiva.

"Si bajamos el costo de la política podemos bajar la presión impositiva. Necesitamos ordenar la Argentina. En lo económico, atacando la inflación, corrigiendo el déficit fiscal", expresó y agregó "hay que adelgazar el Estado para que crezca el sector privado. Necesitamos un Gobierno austero y decente".

En diálogo con Fantino afirmó que “uno de los principales impuestos que tenemos que eliminar es ingresos brutos. Penaliza la industrialización y te lo cobran en cada una de las cadenas de valor".

También manifestó la necesidad de "sacar la SIRA en los primeros seis meses", en caso de llegar a ser gobierno.

Consultado sobre la reforma laboral expresó "Hay que reformar el sistema. Tiene que ser previsible para terminar con la industria del juicio".

Por su parte el gobernador de Córdoba y candidato a Presidente Juan Schiaretti, expuso: "las pymes necesitan estabilidad, crédito a tasa preferencial para el sector, tanto para inversión como para funcionamiento. Y por otro lado, favorecer la internacionalización de sus productos”.

También se refirió a las leyes laborales y a la presión fiscal. "Los nuevos puestos de trabajo deben tener una baja en cargas sociales, y un seguro de desempleo para acabar con la industria del juicio", expresó.

"Hay que trabajar en los impuestos que penalizan la producción como son los impuestos a las exportaciones. En el mismo sentido, hay que sustituir el impuesto a los Ingresos Brutos, y el impuesto al cheque", manifestó en la entrevista con Fantino.

A su tiempo, el ministro de Economía y candidato a presidente Sergio Massa señaló los “tres grandes problemas a resolver”.

“Uno es traer más dólares de los que salen del país, para lo cual es clave un proyecto exportador; el segundo es el déficit fiscal; y el tercero es reformar el sistema tributario argentino, con simplificación, y generando políticas específicas para las pymes",

También manifestó que “el objetivo es consolidar a las pymes para que el trabajo argentino tenga su lugar en el mundo”.

Más noticias
Destacadas
lg

Dónde voto: consultá el padrón electoral

Ivana Chañi
Salta11/05/2025

Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.

los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

Qué pasa si no voto el domingo

Salta10/05/2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Recibí información en tu mail