
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
Junto a la diputada por el departamento de Anta, Alejandra Betina Navarro, se trabaja en un proyecto articuladamente entre los ministerios de Producción y Desarrollo Sustentable, Infraestructura, y Economía y Servicios Públicos.
Salta02/10/2023El Gobierno de Salta promueve la sanción de una ley para crear consorcios camineros en todo el territorio provincial. Este proyecto, iniciativa de la diputada por el Departamento Anta, Alejandra Betina Navarro, se articuló con los ministerios de Infraestructura, a través de la Dirección de Vialidad, Economía y Servicios Públicos y Producción y Desarrollo Sustentable.
En ese marco, se realizó esta tarde una reunión con los representantes del sector agropecuario, Joaquín Elizalde, titular de la Sociedad Rural Salteña, y Francisco Vidal y Lisandro de los Ríos, representando a PROGRANO. El objetivo fue analizar distintos aspectos para optimizar el texto, entre ellos la posibilidad de extender esta iniciativa también a los caminos primarios y secundarios, el proceso de constitución de un nuevo consorcio caminero, financiamiento, autoridad de aplicación, entre otros.
El ministro Producción y Desarrollo Sustentable Martín De los Ríos destacó que hace más de un año distinto ministerios trabajan articuladamente en este proyecto. Y resaltó el compromiso de la gestión encabezada por el gobernador Gustavo Sáenz en poner a punto la amplia red caminera de la provincia, “luego de años de déficit de inversión”.
“Estamos viendo, lo que somos del interior, que hoy hay inversión en infraestructura, pero dada la alta cantidad de carga, estos arreglos no duran”, explicó Navarro y destacó la importancia de lograr este proyecto que es “fundamental para el desarrollo productivo de la provincia”.
Desde las entidades rurales destacaron que si bien existen consorcios privados, tener el marco normativo será un impulso muy grande para que se formalicen nuevos consorcios. Y expresaron su entusiasmo y premura para que se sancione la norma.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.