
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
El país nórdico enfrenta un serio aumento en los casos de asesinatos. El gobierno plantea un importante cambio en la legislación.
El Mundo01/10/2023El gobierno de Suecia anunció que permitirá la intervención del ejército para prestar ayuda a la policía en la lucha contra la creciente ola de delincuencia que sacude el país y que dejó 12 muertos sólo en septiembre.
En el país nórdico, los tiroteos se convirtieron en un fenómeno casi diario, incluso algunos de ellos protagonizados por adolescentes y niños, y la mayor parte de la violencia se atribuye a las bandas de crimen organizado.
Tras una reunión con los jefes de la policía y el ejército, el Primer Ministro sueco Ulf Kristersson, señaló su preocupación sobre esta problemática y sostuvo que ambas instituciones tendrán ahora un mandato oficial para explorar formas de cooperación.
La legislación sueca prohíbe actualmente que los militares ayuden a la policía en cualquier situación en la que pueda ser necesario el uso de la fuerza, salvo en caso de atentado terrorista o guerra.
Sin embargo, el gobierno plantea una posible reforma legal para ampliar las circunstancias en las que las fuerzas civiles pueden solicitar ayuda al ejército, alegando que las normas actuales “no están diseñadas para guerras de pandillas y niños soldados”.
Kristersson indicó que la legislación actual del país tiene que cambiar para permitir una mayor participación militar en labores de seguridad y así abordar “situaciones de zona gris en las que no es obvio que tipo de amenaza enfrenta Suecia”.
El Primer Ministro también señaló que solo se le pedirá a las fuerzas armadas que ayuden a la policía “en casos en los que las habilidades especializadas del ejército puedan ser de ayuda”.
Mientras se estudia la modificación de la ley, el gobierno enfatizó en que quiere que el ejército y las fuerzas policiales colaboren mutuamente en logística, informática forense y análisis de explosivos, lo que ya podría ocurrir con las leyes actuales.
"La ola de violencia no tiene precedentes en Suecia, pero tampoco en Europa, ningún otro país tiene una situación como la nuestra", declaró Kristersson en conferencia de prensa.
Once personas recibieron disparos mortales este mes y una murió por una bomba, lo que convierte a septiembre en el mes más mortífero desde diciembre de 2019.
El año pasado, 62 personas fueron asesinadas a tiros en Suecia y las cifras de la policía muestran 42 muertes en lo que va de año. Las fuerzas policiales relacionan la violencia a la mala integración de los inmigrantes, un aumento en la brecha entre ricos y pobres, y el narcotráfico.
Si bien los sucesivos gobiernos aumentaron la financiación de la policía y el sistema de justicia penal y endurecieron las penas por delitos violentos, hasta ahora son escasos los efectos perceptibles de estas medidas.
Kristersson dijo que el gobierno había recibido ofertas de ayuda de toda la región nórdica, y añadió que sus homólogos de Noruega, Finlandia y Dinamarca no querían que "la delincuencia de bandas sueca se afianzara" en sus países.
Un problema al que se enfrenta el gobierno sueco es el de los "niños soldados", que las bandas de crimen organizado reclutan para cometer los asesinatos. Estos jóvenes acaban siendo peones de los grupos delictivos que pelean por el poder en el país escandinavo.
Esta semana condenaron a un chico de 15 años por el asesinato del líder de una banda de narcotraficantes en un centro comercial en la ciudad de Malmö. Mientras tanto, la policía sigue investigando el vínculo entre la guerra de bandas y los jóvenes involucrados en los tiroteos y ataques con bombas.
Los medios y los políticos suecos cada vez utilizan más la palabra barnsoldatero, es decir, niños soldados, para referirse a ellos.
"La situación de los niños de las bandas criminales en Suecia es muy similar a la de los que son reclutados en conflictos armados", sostiene Henrik Häggström, analista en la Academia Sueca de Defensa.
Häggström asegura al diario Svenska Dagbladet (SvD) que las condiciones que facilitan su reclutamiento son principalmente similares: pobreza, familias desestructuradas y pocas esperanzas de tener un buen futuro. También lo que se les promete: armas, dinero, protección y, sobre todo, estatus. Además de la facilidad para manipular a los niños.
Sin embargo, los menores también son víctimas de los asesinatos ocurridos en el país. Actualmente, Suecia tiene la mayor tasa de jóvenes muertos por armas de fuego de Europa occidental, muy por encima del resto de los países.
Hace dos meses, la policía encontró el cadáver de un chico de 14 años en una zona boscosa en el sur de Estocolmo. Dos semanas más tarde, apareció fallecido otro joven de la misma edad también en un área forestal cerca de la capital sueca.
Con información de Perfil
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.
El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.
El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.
"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.