
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Docentes del norte provincial participaron de la capacitación presencial para la protección de niños, niñas y adolescentes. Está a cargo de la Secretaría de Derechos Humanos.re
Educación30/09/2023Docentes del norte provincial participaron de la capacitación presencial que impulsa la Secretaría de Derechos Humanos para la protección de niños, niñas y adolescentes.
Esta acción resulta de la gestión en red con el diputado provincial e intendente electo por Tartagal, Franco Hernández Berni y, propone dejar capacidad instalada en las comunidades educativas para identificar alertas tempranas e intervenir ante situaciones de violencias en los entornos escolares.
La capacitación se realizó los días 28 y 29 de setiembre en el Salón Espinillo de Tartagal, en los que se abordaron temáticas, conceptos, marcos normativos y prácticas que aporten a la protección de derechos e integridad de infancias y adolescencias en la Escuela a través de las dinámicas propuestas por la Dirección General de Planificación y Acceso a los Derechos Humanos, a cargo de la abogada Pilar Arechaga.
El diptado Franco Hernández Berni sostuvo que “este es el inicio y el momento de capacitaciones y de perfeccionamiento para la educación del norte" e indicó que es necesario lograr mayores capacitaciones de cursos y postgrados con puntaje para todo el plantel del departamento San Martín, en especial de todo Tartagal.
"Soy hijo de docente y soy docente, conozco la lucha; también del esfuerzo de llegar a Salta, a Tucumán, a Buenos Aires, para lograr una capacitación, pero eso es un trabajo mancomunado" sostuvo el legislador reconociendo el carácter de la gestión en red que sostiene la Secretaría de Derechos Humanos que conduce Mariana Reyes. "Trabajamos para la calidad educativa de los educadores y educadoras, para la niñez y la juventud. Los docentes son los que ponen de pie a cada uno de los alumnos, alumnas y recordemos que muchas veces hacen de contención familiar, de psicólogos, tanto en la escuela como en el barrio".
Para finalizar, Berni agradeció al gobernador de la provincia Gustavo Sáenz "que compartió esta mirada de traer capacitaciones en lo posible de forma gratuita, porques es importante seguir fortaleciendo la idea que tenemos como gestión y que las personas se sumen y aprovechen estas oportunidades, lo cual también hace un aporte a esa ciudad de desarrollo y crecimiento que queremos”.
Estas capacitaciones forman parte del proyecto de formación permanente que se desarrolla en toda la provincia. En particular se trata de la décimo segunda intervención pedagógica en el norte provincial, llegando al personal docente de Santa Victoria Este, Los Blancos, Embarcación, Pichanal, Orán y Morillo con la dirección de la abogada Pilar Arechaga y la asistencia del licenciado Roberto Dinarte de la Secretaría de Derechos Humanos.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.
El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.
El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.
Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.
La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.