
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
Por Aries, el Secretario General de APSADES Federico Ocaranza, adelantó que junto a ATSA, ATE, UPCN y UPES, acordaron trabajar en la conformación de una propuesta formal para la Legislatura. “La salud pública no es únicamente la salarial, sino también es una cuestión de funcionalidad y de estructura”, dijo.
Salta29/09/2023Este viernes al medio dia, concluyó la mesa de negociación salarial entre el Gobierno y los gremios de salud confirmando el mismo incremento del 20% que recibirá toda la Administración Pública en sus haberes, pero además se debate la posibilidad de que la intergremial tenga injerencia en la construcción del presupuesto 2024.
Así lo adelantó en Hablemos de Política, el Secretario General de APSADES, Federico Ocaranza quien además detalló que junto a ATSA, ATE, UPCN y UPES, acordaron trabajar en la conformación de una propuesta formal para la Legislatura.
“Con la intergremial quedamos en empezar a trabajar y elaborar un documento que llevaríamos a la Cámara promoviendo que los gremios tengan participación en la edificación y la construcción de ese presupuesto, porque nos toca de forma directa”, expresó.
En este sentido, Ocaranza explicó que la discusión no sólo debe ser salarial sino también una “cuestión de funcionalidad y de estructura”.
“Sostenemos que la salud pública debe ser universal, inclusiva, gratuita y de calidad, que tenga condiciones de labor dignas, una infraestructura acorde, todo lo necesario en instrumental, equipamiento, insumos directos e indirecto”, dijo.
El titular de APSADES también reflexionó sobre el faltante de profesionales, considerando que el “modelo de exportación histórico” de Argentina se debe al “buen nivel académico y no necesariamente siempre con mejor remuneración”.
“Quizás tiene que ver con una mejor condición laboral y con una expectativa de progreso que acá en la Argentina, lamentablemente, no la tienen”, cerró.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.