La intergremial de salud pide tener injerencia en la construcción del presupuesto 2024

Por Aries, el Secretario General de APSADES Federico Ocaranza, adelantó que junto a ATSA, ATE, UPCN y UPES, acordaron trabajar en la conformación de una propuesta formal para la Legislatura. “La salud pública no es únicamente la salarial, sino también es una cuestión de funcionalidad y de estructura”, dijo.

Salta29/09/2023

md

Este viernes al medio dia, concluyó la mesa de negociación salarial entre el Gobierno y los gremios de salud confirmando el mismo incremento del 20% que recibirá toda la Administración Pública en sus haberes, pero además se debate la posibilidad de que la intergremial tenga injerencia en la construcción del presupuesto 2024.

Así lo adelantó en Hablemos de Política, el Secretario General de APSADES, Federico Ocaranza quien además detalló que junto a ATSA, ATE, UPCN y UPES, acordaron trabajar en la conformación de una propuesta formal para la Legislatura.

“Con la intergremial quedamos en empezar a trabajar y elaborar un documento que llevaríamos a la Cámara promoviendo que los gremios tengan participación en la edificación y la construcción de ese presupuesto, porque nos toca de forma directa”, expresó.

En este sentido, Ocaranza explicó que la discusión no sólo debe ser salarial sino también una  “cuestión de funcionalidad y de estructura”.

“Sostenemos que la salud pública debe ser universal, inclusiva, gratuita y de calidad, que tenga condiciones de labor dignas, una infraestructura acorde, todo lo necesario en instrumental, equipamiento, insumos directos e indirecto”, dijo.

El titular de APSADES también reflexionó sobre el faltante de profesionales, considerando que el “modelo de exportación histórico” de Argentina se debe al “buen nivel académico y no necesariamente siempre con mejor remuneración”.

“Quizás tiene que ver con una mejor condición laboral y con una expectativa de progreso que acá en la Argentina, lamentablemente, no la tienen”, cerró.

Más noticias
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

Destacadas

Recibí información en tu mail