Vaca viva

Vengo hablando ya hace semanas de la enorme potencia exportadora que tiene la Argentina y sobre nuestra posibilidad en términos de desarrollo productivo.

Opinión25/09/2023 Juan Manuel Urtubey

columnas (21)

 Es importante que pongamos el foco, estamos todos mirando Vaca Muerta, muy importante y trascendente para Argentina, pero hablando de lo que es el complejo agroalimentario argentino, quiero hablar de vaca viva, quiero hablar de bioeconomía, que es realmente lo que representa un proyecto real de desarrollo.

Incorporar valor en el territorio a partir de las oportunidades que tiene la Argentina no sólo por los recursos naturales, sino fundamentalmente, por esos recursos humanos necesarios y las condiciones que tenemos.

En este sentido nuestro país hoy exporta el 70% del maíz que produce como grano, pero a partir del maíz podemos producir etanol, y su residuo la burlanda, emite dióxido de carbono que se utiliza para las bebidas gaseosas. También es un alimento enriquecido en proteínas que sirve para vacunos.

Nosotros tenemos la posibilidad de dar mucho más valor a ese grano, la bioeconomía es la gran oportunidad que tiene la economía argentina para insertarse en el mundo con productos cada vez más complejos. A partir de tecnologías, generando mucho trabajo y divisas en tiempos relativamente cortos.

Se trata de una profunda transformación estructural orientada no sólo a multiplicar las exportaciones e impulsar la inserción de la economía argentina en el nuevo escenario global, sino fundamentalmente a entender el desarrollo de la producción agroalimentaria como base de una gran cadena de valor.

Eso puede regenerar cadenas de desventajas comparativas formidables y a través de ella desde el turismo rural hasta la captura de bonos de carbono. Nosotros tenemos la posibilidad de la utilización de polímeros fósiles como la producción de biocombustibles, biomateriales, a las especializadas en agroalimentos farmacéuticos, bio sanidad, sin olvidar obviamente a los proveedores de servicios bioinformáticos y edición génica.

Todas estas empresas tienen en común convertir al campo en una fábrica a cielo abierto donde la ciencia y la tecnología contenidas son realmente importantes.

Bioeconomía es agregar valor a la biomasa y ese valor es fundamentalmente conocimientos sofisticados. Nosotros tenemos una enorme potencia y esa amplia economía circular que es la bioeconomía puede proveer no sólo alimentos y fibras sino también bioenergía, bio insumos, bioplásticos, decía medicamentos y muchos otros productos sostenibles.

Identificar como marca país al obtenido por la bioeconomía con cuidado del ambiente no solo es posible sino que  es tremendamente necesario para crecer y marcar presencia en los mercados más relevantes del mundo.

Más noticias
Frase 1920 x 1080

Cuidados

Opinión08/05/2025

Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.

Frase 1920 x 1080 (1)

Discusión

Opinión07/05/2025

El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión06/05/2025

Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.

Frase 1920 x 1080 (1)

Escenarios

Opinión05/05/2025

La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.

Martes

Trabajadores sin festejo

Juan Manuel Urtubey
Opinión05/05/2025

Hace poco pasamos el día del trabajador sin mucho para festejar. Según datos oficiales, en nuestro país 4,2 de cada 10 personas tienen un trabajo informal. Y si se trata de cuentapropistas, son 6,2 de cada 10 argentinos trabajando en la informalidad.

Destacadas

Recibí información en tu mail