Temas

Los comicios nacionales de octubre tendrán este jueves una instancia definitoria, con el cierre de la inscripción de alianzas. El Gobernador de la Provincia ratificó su abstención de participar plantando un candidato pero fijó el límite que se debe respetar: nada por encima de los intereses de Salta.

Opinión04/08/2025

Frase 1920 x 1080

Gustavo Sáenz sigue integrando el grupo de mandatarios que se señala como los que blindarán el veto presidencial a leyes de fuerte impacto social. Sin embargo, desde el atril de la Sexagésima Fiesta Provincial del Tabaco enfatizó en la “falta de consideración de un gobierno nacional que al igual que otros “no tiene una mirada federal y no mira hacia abajo y hacia adentro; piensa que la Argentina empieza y termina en la General Paz", en obvia referencia a un centralismo que se ha devorado al federalismo.

En vísperas del inicio de una semana en la que se aguardan definiciones en torno de la pretensión de los mandatarios de lograr cambios significativos en la distribución de recursos que se coparticipan, el gobernador exhortó a los legisladores nacionales por Salta a anteponer los intereses y las realidades de sus pueblos a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite” les dijo al exponer su propio compromiso con la defensa de todas las producciones de la economía provincial. “No solamente en el tabaco”, señaló al exponer sus gestiones a favor de los productores de soja y el maíz, que habían quedado fuera de las rebajas y las retenciones. Suma a ellos la defensa de la industria azucarera, junto a los gobernadores de Tucumán y Jujuy, amenazadas por la apertura a importaciones dispuestas por la gestión libertaria.

La actividad económica en general atraviesa un momento complejo, como consecuencia de medidas adoptadas por la administración de Javier Milei. El caso del tabaco es paradigmático, ya que es una economía regional que cerró una campaña casi un 20 puntos por encima de los rendimientos de la anterior pero tras una intensa negociación con los compradores se obtuvo un precio que cubre apenas un cuarto de la pretensión de los productores, con un incremento es de un poco más del 30% respecto de la campaña anterior. 

Otro puntal de la economía provincial, que es el turismo, cerró la temporada invernal con una tormenta perfecta: crisis económica, falta de reglas de juego y un futuro que amenaza con dejar 300.000 personas sin trabajo, según la advertencia que en un informe lanzó el ex ministro de Turismo de Salta, Mario Peña. Si no se corrige el rumbo o se toma alguna decisión política nacional de acompañar a esta actividad económica, un tercio de las pymes del sector cerrará sus puertas antes de 2027. Las vacaciones de julio arrojaron resultados lamentables ya que ningún destino turístico superó el 50% o el 60% de la ocupación de las camas disponibles.

Este panorama no cierra sin incorporar el endeudamiento para avanzar en medidas impostergables para financiar obras estratégicas. Precisamente, el  Directorio Ejecutivo de FONPLATA -un organismo multilateral de crédito- en su última reunión realizada en Asunción, aprobó el “Programa de integración territorial y desarrollo sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio en Salta”. Paraguay es un país muy interesado en esta iniciativa y avanza en su territorio con obras de conectividad, ahora demoradas por falta de interés del gobierno argentino en la construcción de un nuevo puente en Pozo Hondo. En principio, la Provincia ya se ha comprometido a destrabar la dificultad, porque es una obra clave.

Es cierto que la dirigencia política está ocupada en alianzas y candidatos. No lo es menos que la realidad está demandando atención sobre cuestiones que pueden condicionar el comportamiento del electorado. El bolsillo también manda.

Salta, 04 de julio de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Lo más visto

Recibí información en tu mail