
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El mecanismo de devolución del 21% del ticket por la compra de alimentos y otros productos de la canasta básica superó los $7.700 millones de reintegros para unos 3,3 millones de personas que utilizaron su tarjeta de débito.
Economía25/09/2023El titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel, destacó las medidas destinadas a “poner más dinero en el bolsillo de la gente”, y adelantó que durante el fin de semana se alcanzó un récord en la devolución del IVA. “Al viernes pasado se habían devuelto a 3,3 millones de personas cerca de $7.700 millones. Cuando terminemos de procesar lo del fin de semana, veremos que fue un récord”, afirmó Michel en declaraciones a Radio Ciudadana de Concordia.
Respecto de la medida Compre sin IVA, dijo que sacar el impuesto “no es eficiente desde el punto de vista técnico impositivo porque ahí se ataca la oferta”, pero subrayó que la medida impulsada por el ministro de Economía, Sergio Massa, “va directo a la demanda”.
“Devolverle el IVA a la gente para hacer un sistema menos regresivo y que tengan mayor poder adquisitivo para consumir”, puntualizó Michel, quien señaló: “Queremos convertirlo en ley porque es una política pública positiva, virtuosa, que le sirve a la gente”. Mientras que comparó que “otros candidatos plantean que hay que bajarles los impuestos a las personas de alto poder adquisitivo que tienen cuentas en el exterior o bajarle los derechos de exportación a las cerealeras”.
En este contexto, sostuvo que “la medida de (eliminar la cuarta categoría de) Ganancias, de devolución del IVA, el alivio fiscal para pymes, monotributistas y autónomos y otra serie de medidas que vamos a seguir tomando tienen que ver con poner más dinero en el bolsillo de la gente para que mejore el poder adquisitivo”.
“Estamos poniendo una discusión política sobre la mesa que es que el salario no es ganancia y (el ex presidente Mauricio) Macri recibió el gobierno con 1 millón de trabajadores pagando el impuesto, prometieron eliminarlo y cuando se fueron 2,5 millones de trabajadores lo pagaba”, agregó Michel. Remarcó que “la gente está valorando de Massa que plantea cuestiones y las hace, y las cosas que define se implementan en 48 horas”.
El programa es aplicable a una amplia gama de productos, desde alimentos y bebidas hasta productos de higiene personal. Cada beneficiario tiene un límite mensual de $18.800 para el reintegro, que se identificará mediante su CUIL o CUIT. El monto del reintegro se acreditará automáticamente en la cuenta bancaria del beneficiario dentro de las 48 horas posteriores a la transacción.
Infobae
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.
La docente y especialista Hermosinda Egüez alertó sobre la proliferación de tasas municipales sin prestación efectiva del servicio, lo que genera reclamos judiciales en todo el país.
La especialista Hermosinda Egüez destacó que la administración tributaria de Salta muestra un comportamiento “más equilibrado” frente a otras provincias
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.