
Los títulos soberanos en moneda dura ya habían comenzado en rojo en el premarket de Wall Street.
Sergio Massa y Fernanda Raverta brindarán esta tarde más detalles sobre nuevas medidas económicas, dirigidas a los trabajadores informales.
Economía25/09/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, preparan una serie de anuncios de impacto en la economía. Se trata de medidas dirigidas a los trabajadores informales, entre las que se contempla la posibilidad de pago de un nuevo IFE para ese sector, uno de los más relegados y castigados por el efecto negativo de la inflación y la devaluación.
Según pudo saber Ámbito, habrá una conferencia prevista para las 19, encabezada por Massa y Raverta, donde brindarán detalles sobre las nuevas medidas para trabajadores informales.
La semana pasada, Sergio Massa estuvo en C5N y adelantó los lineamientos de las próximas medidas económicas a implementar, especialmente focalizadas en el sector de los trabajadores informales, un grupo que hoy (se estima) alcanza a tres millones de personas.
El Ministro hizo referencias a propuestas para “tratar de ayudar” a los trabajadores informales, para “enfrentar la situación que representó la devaluación que el FMI le impuso a la Argentina”.
“A ellos los tenemos que ayudar” y por eso “estamos trabajando en alguna medida” que aún no está del todo definida pero que “en los próximos días la vamos a resolver”, adelantó el ministro.
Con información de Ámbito
Los títulos soberanos en moneda dura ya habían comenzado en rojo en el premarket de Wall Street.
Tras fuertes liquidaciones, las criptomonedas retomaron la tendencia alcista impulsadas por factores económicos en Asia y la expectativa de nuevos recortes de tasas por parte de la Fed.
Las exportaciones crecieron 2,5% este año y la reapertura del mercado chileno abre nuevas oportunidades para los productores.
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.