Relevancia

Opinión 25 de septiembre de 2023
A pocos días que empiece a regir la prohibición de realización de actos públicos susceptibles de promover la captación de votos, Salta fue escenario de una ceremonia muy relevante. Nueve gobernadores del NOA y el NEA se reunieron para firmar convenios con el gobierno nacional, sosteniendo sus demandas para superar las asimetrías de una de las regiones más postergadas del país.
gobernadores

El artículo 64º Quater del Código Nacional Electoral establece una veda desde 25 días antes de la realización de las elecciones generales, plazo que para los comicios del 22 de octubre comenzará a regir desde el próximo miércoles 27. De lo que se trata es de evitar que durante la campaña electoral se lleven adelante actos de gobierno que contengan elementos que promuevan o desincentiven expresamente la captación del sufragio a favor de ninguno de los candidatos a cargos públicos electivos, ni de las agrupaciones políticas por las que compiten.

Es así que no se podrán efectuar, por ejemplo, actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes y proyectos o programas de alcance colectivo. De allí que en un solo acto, el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, publicitó acciones de importancia fundamental para 10 provincias que integran la Región del Norte.

Un caso es el anuncio de la reinstalación del Decreto 814, de junio de 2001, a fin de promover inversiones que generen trabajo para el Norte argentino resolviendo asimetrías respecto del área desarrollada del país, mediante la explotación de  sus recursos naturales y la industrialización de las economías regionales. La norma referida, sancionada para reducir el nivel de los costos de producción en el marco de una crisis muy profunda, imponía disminuir la presión sobre la nómina salarial dándole a las contribuciones patronales el carácter de crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado. Para el Gran Salta, ese crédito era de 9.70%  y para el resto de la provincia 10.25.

Cabe recordar que es el mismo propósito que animó al presidente Alberto Fernández cuando anunció en marzo de 2021 la reducción de aportes patronales al Norte Grande y con el mismo fundamento: “la necesidad de equilibrar un poco las grandes asimetrías que hay entre aquellos que producen en el norte con aquellos que producen en el centro del país”, según el mandatario. El Jefe de Estado explicó que se trata de un reclamo que recibió cuando estaba en campaña en el año 2019 por parte los industriales del norte argentino. Esos industriales han expresado, actualmente, escaso entusiasmo por el programa en trámite parlamentario de apoyo a las pymes, que también anunció el ministro Massa, porque no tienen en sus planes tomar mano de obra.

La reunión de ayer en el punto central del Nodo logístico no fue casual. De allí la imagen que describió el ministro candidato, al destacar que “el futuro de la Argentina dejó de ser simplemente una promesa y en presente empieza a ser el Norte argentino”.

Al margen de los convenios que se firmaron para instalar 2.500 MW de energías renovables además de ampliar la tasa subsidiada del programa Primera Llama a 81 mil usuarios de gas. No es un dato menor, dado que la energía es un insumo esencial para la producción industria, además de un elemento que construye la calidad de vida de quienes se instalan en las zonas productivas.

Pero también hay que dar trascendencia a la referencia a la integración del norte de la Argentina y de Chile. En la cuestión hubo avances significativos con la misión salteña que visitó Antofagasta y participó de encuentros que dan cuenta que el país trasandino tiene un claro interés por el corredor bioceánico, que incluye al nodo logístico de General Güemes como un elemento imprescindible.

Estas referencias justifican el esfuerzo del gobernador Gustavo Sáenz por dar al acto del domingo un carácter esencialmente institucional. Los acuerdos que se alcanzaron en ese ámbito trascienden gestiones de gobierno y referentes políticos.

Salta, 25 de septiembre de 2023

Te puede interesar

Boletín de noticias

Recibí información en tu mail

Te puede interesar