
El renunciado juez del máximo tribunal sostuvo que "pretendieron instalar la idea de que engañé o mentí" en la audiencia pública que tuvo lugar seis meses atrás.
El evento tuvo a la vicepresidenta como oradora en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Cargó contra Javier Milei al expresar: "Es imposible usar motosierra si no dan los números”.
Política23/09/2023La vicepresidenta Cristina Kirchner afirmó este sábado que el Gobierno del expresidente Mauricio Macri “fue horrible para la gente” y aseguró que existe “una casta de economistas que tuvieron un rol fundamental para instrumentar el modelo neoliberal”, al presentar en la Umet la reedición de un libro sobre conversaciones entre el expresidente Néstor Kirchner y el académico Torcuato Di Tella, a 20 años de su publicación.
Además, recordó que vaticinó el resultado de las PASO, al anticipar que sería “una elección atípica y de tercios”.
También afirmó que “tener un auto o una casa, no es de derecha o de izquierda”, sino “más bien es peronista” y aseguró que fue una de las impulsoras de "la unidad" en la coalición oficialista Unión por la Patria.
Cristina Kirchner apuntó, asimismo, que la estatización de la deuda externa durante la última dictadura militar “fue Carlos Melconian”, asesor económico de la candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich.
En ese sentido, contó que la contactaron desde la Fundación Mediterránea para tener una reunión con el economista en junio del año pasado.
La vicepresidenta dijo que el modelo neoliberal “se cayó" en Argentina "una vez por hiperinflación y otra por deflación”, y sostuvo que en Economía "no se puede hacer ficción porque la realidad termina estallando".
La herencia
Por otra parte, recordó que el expresidente Néstor Kirchner “nunca habló de herencia y se puso a laburar”, y que su espacio político “dejó una deuda reestructurada y sin el FMI en el país”.
Y destacó que el ministro de Economía, Sergio Massa, dijera “la verdad al país sobre el FMI” y sus exigencias devaluatorias, y aseguró que el déficit que hubo en su gobierno se debió al aumento de la demanda “energética” y consideró que Macri “dice todos los días una mentira distinta” en relación a la deuda que tomó con el FMI.
Además, señaló que “solo cuatro países son los que tienen superávit fiscal”, y consideró que el déficit fiscal “no es la causa de la inflación en Argentina”.
De cara a octubre
Hacia el final, CFK volvió a cargar contra Javier Milei al advertir que “es imposible usar una motosierra si no dan los números”, y aseguró que si "no discutimos entre nosotros las condiciones" de la realidad "nos las van a imponer desde afuera".
Y añadió que “es mentira que la gente se haya derechizado”, y reclamó discutir las políticas sociales para que “no sean algo permanente”.
Para cerrar aseveró que “la labor que tienen los militantes es decirle a la gente cuál es la verdad para que decida libremente”
Cadena3
El renunciado juez del máximo tribunal sostuvo que "pretendieron instalar la idea de que engañé o mentí" en la audiencia pública que tuvo lugar seis meses atrás.
El dirigente remarcó que la medida busca visibilizar el ajuste que sufren jubilados, trabajadores y las provincias ante la ausencia del Gobierno nacional.
El abogado querellante solicitó que organismos de EEUU aporten información sensible y se congele los activos financieros del Presidente y la secretaria de Presidencia.
El vocero presidencial y candidato porteño apuntó contra el partido de Mauricio Macri, al que acusó de haber quedado “obsoleto” y de haber facilitado el regreso del kirchnerismo.
La dirigencia cegetista debatirá el martes próximo la organización de la marcha por el Día del Trabajador y, sobre todo una propuesta del líder de la CATT para concretar nuevas medidas.
Este viernes los diferentes bloques e interbloques enviarán sus propuestas para integrar el cuerpo que deberá determinar qué pasó en el criptoescándalo que involucra al Presidente.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
Vatican News indicó que fue a rezar ante la tumba de san Pío X; estaba de civil, vestido de pantalón negro y con un poncho a rayas. No es común ver al Papa sin su hábito talar blanco, lo que causó curiosidad en la prensa internacional.
El nuevo sistema podrá utilizarse a partir del 21 de abril desde cualquier dispositivo con internet, ingresando al sitio web de la Policía de Salta.
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.