
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
Esta semana salió a la luz la crisis económica que atraviesa Petróleos Mexicanos (Pemex) ante la reiterada falta de pagos a proveedores. La situación podría causar un desabastecimiento de gasolina en gran parte del país.
El Mundo22/09/2023Documentos revelados por Latinus demostraron también que el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, solicitó recursos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dirigido por Rogelio Ramírez de la O.
La petrolera registra pagos pendientes de al menos seis meses con sus empresas proveedoras de petróleo y gas. Tres de ellas ya iniciaron el proceso de resolución de controversias y decidieron suspender sus prestaciones.
Se trata de las compañías Hokchi Energy, Baker Hughes y Ferromex, con las cuales Pemex acumula una deuda total de USD 812 millones.
En la notificación enviada con fecha del 13 de septiembre, Baker Hughes se expresa "ante el inusual retraso observado recientemente a los compromisos de pago de las diferentes entidades del grupo".
Y reclama a su vez que "en estos últimos meses se ha presentado un incremento importante en el monto de facturas vencidas que alcanzan actualmente los USD 308 millones, que representa casi cinco meses de retraso".
Por su parte, Hokchi Energy envió el 14 de septiembre la notificación a Petróleos Mexicanos del "inicio del proceso de resolución de controversias por la falta de pagos". El monto adeudado es de casi USD 188 millones.
Los estados que corren riesgo de desabastecimiento de petróleo
Bajo la firma de Octavio Romero Oropeza y dirigida directamente hacia Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, el director de Pemex solicitó una reunión con el equipo de Economía.
"Se hace indispensable una reunión urgente con usted y su equipo para revisar este y los demás requerimientos en oficios anteriores, toda vez que la situación se complica día con día", reconoció Romero Oropeza.
En el remito, el director también reconoció cuáles son los estados mexicanos más próximos a quedarse sin abastecimiento de petróleo.
Las refinerías de Tula y de Salamanca están en peligro ante el corte de suministro de parte de Ferromex. La refinería de Salamanca también se encuentra situación crítica.
Esto detonaría el desabasto de combustibles en el Bajío, que pone en riesgo el abasto del aeropuerto de la ciudad de Guadalajara.
Cronista
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.