
Mañana, jueves 30, el móvil del Centro Regional de Hemoterapia estará en la Cruz Roja de Salta, sobre calle Paz Chain. Se solicita especialmente sangre del grupo O factor RH positivo.


Ayer el Senado provincial cuestionó la reciprocidad con el país vecino, especialmente en cuestión sanitaria. Antecedentes que ponen en alerta y requieren acciones contundentes.
Salud22/09/2023
Ivana Chañi
En diálogo con Aries el senador por el Departamento San Martín, Manuel Pailler, reflexionó sobre lo sucedido con Walter Matías Rosales, un turista argentino de origen neuquino, al cual en Bolivia se le negó la asistencia médica tras ser atacado con un arma blanca, desencadenando en su muerte.
Otro caso que se suma al ocurrido fue el de julio de 2022 cuando en la zona de Ivirgazama, entre Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra, el docente salteño jubilado Alejandro Benítez sufrió un accidente en motocicleta al impactar con un camión y murió por falta de atención por no tener dinero boliviano o dólares.
“La vida es un derecho universal que tenemos y no por cuestiones de religión, credo, de situación económica o de color de piel ante una emergencia vamos a reaccionar como somos tratados los argentinos fuera del país”, manifestó.
Asimismo, advirtió que ya no es suficiente elevar pedidos, pedir explicaciones o disculpas, sino que debe realmente ponerse en práctica la reciprocidad por los acuerdos multilaterales firmados entre el Estado argentino y el Plurinacional de Bolivia.
Pailler recordó que tras la muerte del salteño el año pasado, “se firmó una declaración y se recibieron las disculpas de las autoridades del vecino país y ahora vuelve a suceder”.
“Reciprocidad tiene que ser lo mismo de un lado y del otro; acá nosotros los que vivimos en el norte se les presta la atención gratuita en salud pública incluso los que vienen a operarse o tener un parto y son atendidos”, enfatizó.
Finalmente, advirtió que ahora no se trata de una mera reunión o un pedido de disculpas. Por ello insistió en la necesidad de rever esos acuerdos.
La copia taquigráfica de la sesión de la Cámara Alta de ayer jueves se enviará al Consulado de Bolivia, cerró.

Mañana, jueves 30, el móvil del Centro Regional de Hemoterapia estará en la Cruz Roja de Salta, sobre calle Paz Chain. Se solicita especialmente sangre del grupo O factor RH positivo.

El neurólogo Iván Rollan remarcó que controlar presión, colesterol, glucemia y mantener actividad física reduce drásticamente los riesgos de un ataque cerebral.

En el marco del Día Mundial del ACV, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Salud realizarán una jornada de concientización y prevención de 10 a 17 horas, en la Plazoleta IV Siglos.

Este miércoles 29 la atención es en Animaná; y el jueves 30 y viernes 31, en San Carlos. Las mamografías son para mujeres mayores de 40 años sin obra social.

El Hospital San Vicente de Paul de Orán pondrá en marcha en noviembre su nuevo equipo de Resonancia Magnética Nuclear o RMN.

En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El Presidente y el exmandatario hablaron por teléfono durante diez minutos y coincidieron en la necesidad de consolidar acuerdos parlamentarios.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.