
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
El lamentable hecho sucedió ayer en la provincia de Neuquén. Murieron cuatro soldados y 22 resultaron heridos.
Salta22/09/2023Desde el Ministerio Público Fiscal iniciaron una investigación luego del trágico accidente ocurrido en San Martín de Los Andes, en la provincia de Neuquén, que dejó como saldo al menos cuatro soldados muertos.
Entre las víctimas fatales se encuentra el Cabo Martín Román, un joven soldado de la provincia de Tartagal que viajaba en el camión que desbarrancó y volcó.
Ahora, la tarea de la justicia busca establecer las causas del siniestro. Entre las hipótesis a dilucidar aparece la posibilidad de una falla mecánica en el rodado perteneciente al Ejército Argentino.
Junto al salteño murieron el Cabo Primero Cristian González, el Soldado Voluntario Oscar Morales y la Soldado Voluntaria Guadalupe Canuillan.
El hecho sucedió ayer después del mediodía en la ruta provincial 62, a la altura del kilómetro 9, en dirección hacia el Lago Lolog, cuando los uniformados regresaban hacia el edificio del Escuadrón Montado B. El camión perdió el control en una curva del camino sinuoso, conocido como “curva de los caracoles”. Integrantes de los equipos de rescate le indicaron a Infobae que el vehículo se desbarrancó, dando vueltas a lo largo de 15 metros.
El deslizamiento terminó al final de la pendiente, a muy poca distancia de una cabaña ubicada en el lugar, que es también una zona residencial de ese circuito de la Patagonia argentina.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.