
Milei celebró la elección del León XIV: "Las fuerzas del cielo han dado su veredicto"
Política08/05/2025Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".
Según la Ley 26.857, el 15 de septiembre del 2023 vencía el plazo para que los candidatos presidenciales informen su patrimonio anual correspondiente al período 2022, según los términos de la Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública.
Política21/09/2023En ese marco, el candidato presidencial que más patrimonio declaró fue Juan Schiaretti, que obtuvo el 3,71% de los votos bajo el sello Hacemos por Nuestro País. El actual gobernador de Córdoba manifestó que cuenta con bienes por más de $80 millones, de los cuales 44,2 millones (unos U$S 250.000, a cotización de diciembre del 2022) corresponden a una vivienda de 567 metros cuadrados en la capital provincial.
A su vez detalló que cuenta con casi $30 millones en seguros de retiro y ahorros de $673.000 y U$S 23.400. El incremento de su patrimonio en términos reales fue de 0,7% en un año.
La segunda candidata con mayor patrimonio es Patricia Bullrich: unos $24,6 millones para la representante de Juntos por el Cambio. En su declaración, precisó un departamento con cochera de 120 metros cuadrados en la ciudad de Buenos Aires valuado en $ 12,7 millones; una cochera porteña valuada en $491.000; y el 33% de un campo heredado en el partido bonaerense de Los Toldos, valuado en $ 8 millones.
La ex ministra de Seguridad incrementó su patrimonio en un 5,1% real y contaría con una camioneta Ford Ecosport valuada en $ 1,3 millones y dos cuentas de ahorro: una con $733.000 y otra con apenas U$S 82.
Posteriormente se ubica Javier Milei, quien declaró bienes por $21,1 millones, que incluye una casa de 100 metros cuadrados en la ciudad de Buenos Aires valuada en $6,6 millones; una camioneta Mercedes Benz Sprinter del 2015; un auto Peugeot Rcz Coupé del 2013; y dos cajas de ahorro: una con $2,1 millones y otra con U$S 20.000. De la declaración se desprende que el candidato de La Libertad Avanza habría perdido patrimonio: una caída real de 4,7% con respecto al año anterior.
El anteúltimo candidato en términos patrimoniales es Sergio Massa, quien declaró contar con $19,3 millones pertenecientes a dos casas en Tigre que suman mil metros cuadrados y un valor fiscal de $14,4 millones. El ministro de Economía aumentó su patrimonio en 4,3% real, ya que además cuenta con una camioneta Volkswagen Tiguan modelo 2011 y ahorros en peso por $462.000.
La candidata presidencial con menor patrimonio es Myriam Bregman (Frente de Izquierda), que declaró $888.000, de los cuales casi la totalidad estarían en una caja de ahorro: $843.000. También dijo contar con U$S 77 y un 25% de una propiedad en la ciudad de Buenos Aires.
Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".
Elisa Carrió dijo que hubo un pacto entre CFK y el asesor de Milei. El objetivo final, planteo, es polarizar con la presidenta del PJ en las legislativas de octubre.
La Unión de Empleados Judiciales de la Nación cumple este jueves con un banderazo en Tribunales y mañana realizaran un paro en todo el país.
La diputada nacional y candidata a legisladora porteña del PRO apuntó contra el Jefe de Estado y sostuvo que “ganó la corrupción y la impunidad”.
El mandatario, durante su participación en el Latam Economic Forum 2025, aseguró además: "No voy a ceder a los corruptos".
Adorni aseguró que el bloque macrista “se apuró con la votación”. Le dijo a la diputada Silvia Lospennato que le pida disculpas al Presidente por sus declaraciones.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.