
Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.
En Salta es muy frecuente escuchar decir que, después de la Novena y la Procesión del Milagro, el año se pasa volando y las fiestas están al caer.
Opinión21/09/2023 Antonio MaroccoEl calendario popular salteño funciona así. El año arranca con las lluvias y los calores. Los otoños, más tardíos, suelen ser de mañanas frescas y mediodías cálidos. Luego llega el invierno, que cada vez pareciera ser más corto: salvo por agosto que —con sus vientos— siempre se hace un poco largo. Y hoy, oficialmente, empieza la primavera.
Comienza la estación del reverdecer y el florecer, del buen tiempo y las primeras y ansiadas precipitaciones. El tiempo de los estudiantes que celebran su día y los novios que quizás hoy, como nunca, apuestan al amor más perenne.
Podrán cortar las flores pero jamás podrán detener la primavera: Esta frase, en sus diferentes acepciones, se popularizó durante la revolución en la China de Mao, pero rápidamente fue enarbolada por los movimientos reformistas del mayo francés, por la contracultura hippie en los Estados Unidos y, por supuesto, también se convirtió en una proclama siempre presente en la comprometida juventud argentina. O la que usó el peronismo, la nomeolvides.
No se puede detener la primavera ni tampoco, por más que algunos se empeñen, sustraer a las nuevas generaciones sus convicciones y sus propósitos. Los jóvenes tienen tanto el derecho como la potencia de pensar y luchar por el mundo que sienten que merecen.
Como decía el manifiesto de la Reforma Universitaria de 1918, la juventud vive siempre en trance de heroísmo.
Pienso estas líneas luego de un infortunio que por mis funciones correspondía hacer de público conocimiento:
Volvíamos a Salta luego de una agenda cargada de gestiones en Buenos Aires. Transitábamos la autopista que conecta Buenos Aires y Rafaela cuando un motociclista, aparentemente, no advirtió que disminuíamos la velocidad para tomar una salida y nos embistió.
El muchacho, que prudente llevaba los elementos de protección adecuados, sufrió algunas lesiones leves y afortunadamente —si cabe la palabra— ya recibió el alta. Nos quedamos allí hasta que la Policía y los médicos nos dieron la tranquilidad que solo quien ha sufrido un accidente sabe que precisa para seguir.
Ya estamos en Salta. Pasó el susto. Los fierros se arreglan y a Bernardo —así se llama el motociclista— se repone de sus dolencias.
De todas formas, a veces los infortunios disparan reflexiones que trascienden a la mala anécdota. La familia preocupada, los amigos, los compañeros… Los retos y los pedidos de andar menos en la ruta, de cuidarse más. La primavera será la oportunidad.
Surcar las rutas en la política y en la función es constitutivo de la actividad que he abrazado toda mi vida. Porque entiendo que se trata del cara a cara, porque muchos problemas se gestionan con la insistencia del contacto directo, porque la única manera de achicar las distancias entre la gente es moviéndose y estando cerca del otro.
Porque entiendo que una provincia y un país federal se construyen recorriéndolos con el cuerpo. Porque una cosa es viralizar un video en las redes sociales y otra cosa es pisar el territorio, donde las necesidades apremian y hay que materializar las soluciones.
Mientras regresábamos a Salta fue imposible que con mi amigo y compañero César “el Oveja” Álvarez no pensáramos en las historias de toda una vida militando juntos. De tantos golpes recibidos, de tantos momentos de incertidumbre. Pero, sobre todas las cosas, de cómo hemos asumido las adversidades y las enfrentamos desde las convicciones más profundas.
En la vida uno aprende a lidiar con el paso de los años y los achaques del cuerpo, a cuidarse más y evitar riesgos. Pero lo que no hay que hacer es dejarse aquietar por el miedo. Nada más reaccionario que el miedo. La falsa seguridad de no hacer nada por las dudas, de pensar que con lo hecho es suficiente.
La juventud es un estado del alma, un estado en movimiento que trasciende las formas y el tiempo. Bienvenida primavera para seguir moviéndonos.
Hasta la próxima.
Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.
Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.
Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.
Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.
La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.
Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.