
El ahora exjefe de Gabinete, Guillermo Francos, se despidió del Gobierno días después de haber usado una frase de Mercedes Sosa para desmentir su salida.


El Presidente apuntó contra el Fondo y destacó que “no puede subir sus intereses cada vez que la Reserva Federal americana sube sus tasas para contener la inflación de su país”.
Política19/09/2023/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/I7R2LY4X6SIC2IRX6WM72UD4VA.jpg)
“Es imposible querer alcanzar un futuro equitativo bajo la lógica financiera actual. ¿Cómo se podrá concretar un desarrollo sostenible si no hay un financiamiento que logre hacerlo? No se adaptan a la equidad que solicita el mundo. Quieren poner las mismas políticas ortodoxas”, agregó.
El jefe de Estado argumentó que “la arquitectura financiera mundial sirve para concentrar el ingreso en muy pocos” y que “los responsables apuestan a la especulación antes que el desarrollo”.
“Propician la mano de obra barata antes que la dignidad del trabajo. Ya no hay más tiempo. Es hora de promover la justicia social en el mundo. El FMI no puede subir sus intereses cada vez que la reserva federal americana sube sus tasas para contener la inflación de su país”, amplió.
Sobre la suba de tasas del FMI, manifestó: “No puede hacerlo pero lo hace. En este contexto, es vergonzoso que hoy apliquen sobrecargos sobre países que se les vuelve insoportable cargar la mochila de la deuda externa”.
“Financia a Ucrania en medio de la guerra y le aplica sobrecargos a los intereses cobrados. Qué disparate. Necesitamos un nuevo marco de las deudas soberanas que tenga como norte el desarrollo con justicia social. Cuando se asfixia un pueblo, sus fuerzas fenecen y las crisis se potencian”, agregó.
“Todo afecta la producción y el suministro de alimentos. Lo sabemos por experiencia propia. Perdimos más del 20% de exportaciones debido a la peor sequía de los últimos años. Sabemos que un mercado internacional de alimentos intoxicado por la especulación financiera propicia mayor renta para unos pocos y miseria para otros”, expandió.
Sobre la disputa bélica entre Rusia y Ucrania, destacó: “Los efectos de la guerra están a la vista. La disputa bélica genera alta inflación en el mundo. El presente registra cuestiones que afectan la paz internacional”.
En esa línea, cuestionó los bloqueos a Azerbaiyán y a Cuba. En torno al primer caso, señaló que “castigan al pueblo armenio” y que “Azerbaiyán largó operaciones militares con la idea de tomar el control. Reclamamos paz y a los organismos internacionales que recobren la fortaleza que han tenido”.
Sobre Cuba, expresó que “la perpetuación de su bloqueo es inadmisible” y que “solicitamos la exclusión de Cuba de la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo internacional”.
Además, exigió la quita de las sanciones estadounidenses sobre Venezuela y reclamó la soberanía argentina en torno a las Islas Malvinas.
“Lamentamos que el Reino Unido se niegue a negociar y siga realizando actividades de explotación. Cuestionamos su presencia militar en el atlántico sur. Nosotros somos pacíficos”, sentenció.
TN

El ahora exjefe de Gabinete, Guillermo Francos, se despidió del Gobierno días después de haber usado una frase de Mercedes Sosa para desmentir su salida.

La salida de los dos principales interlocutores con las provincias se dio apenas 24 horas después de que los gobernadores se reunieran con el presidente Javier Milei para negociar la agenda de reformas.

Ante los cambios en el Gabinete, que incluye a Manuel Adorni como nuevo Jefe, se especula con que Daniel Scioli deje su cargo al frente de la Secretaría de Turismo en las próximas horas.

El encuentro se dio minutos después de confirmarse la renuncia de Guillermo Francos como Jefe de Gabinete y mientras se oficializaba la fuga de siete diputados del PRO al bloque de La Libertad Avanza.

El calendario electoral 2025, que incluyó 14 elecciones provinciales, culminó con una clara victoria de los oficialismos locales en 13 jurisdicciones. La amplia mayoría de los gobernadores revalidó sus cargos.
Manuel Adorni, flamante Jefe de Gabinete en reemplazo de Guillermo Francos, agradeció al presidente Javier Milei por la confianza. El exvocero anunció que su prioridad en esta nueva etapa del Gobierno será "profundizar las reformas estructurales".

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.