
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
El Presidente apuntó contra el Fondo y destacó que “no puede subir sus intereses cada vez que la Reserva Federal americana sube sus tasas para contener la inflación de su país”.
Política19/09/2023“Es imposible querer alcanzar un futuro equitativo bajo la lógica financiera actual. ¿Cómo se podrá concretar un desarrollo sostenible si no hay un financiamiento que logre hacerlo? No se adaptan a la equidad que solicita el mundo. Quieren poner las mismas políticas ortodoxas”, agregó.
El jefe de Estado argumentó que “la arquitectura financiera mundial sirve para concentrar el ingreso en muy pocos” y que “los responsables apuestan a la especulación antes que el desarrollo”.
“Propician la mano de obra barata antes que la dignidad del trabajo. Ya no hay más tiempo. Es hora de promover la justicia social en el mundo. El FMI no puede subir sus intereses cada vez que la reserva federal americana sube sus tasas para contener la inflación de su país”, amplió.
Sobre la suba de tasas del FMI, manifestó: “No puede hacerlo pero lo hace. En este contexto, es vergonzoso que hoy apliquen sobrecargos sobre países que se les vuelve insoportable cargar la mochila de la deuda externa”.
“Financia a Ucrania en medio de la guerra y le aplica sobrecargos a los intereses cobrados. Qué disparate. Necesitamos un nuevo marco de las deudas soberanas que tenga como norte el desarrollo con justicia social. Cuando se asfixia un pueblo, sus fuerzas fenecen y las crisis se potencian”, agregó.
“Todo afecta la producción y el suministro de alimentos. Lo sabemos por experiencia propia. Perdimos más del 20% de exportaciones debido a la peor sequía de los últimos años. Sabemos que un mercado internacional de alimentos intoxicado por la especulación financiera propicia mayor renta para unos pocos y miseria para otros”, expandió.
Sobre la disputa bélica entre Rusia y Ucrania, destacó: “Los efectos de la guerra están a la vista. La disputa bélica genera alta inflación en el mundo. El presente registra cuestiones que afectan la paz internacional”.
En esa línea, cuestionó los bloqueos a Azerbaiyán y a Cuba. En torno al primer caso, señaló que “castigan al pueblo armenio” y que “Azerbaiyán largó operaciones militares con la idea de tomar el control. Reclamamos paz y a los organismos internacionales que recobren la fortaleza que han tenido”.
Sobre Cuba, expresó que “la perpetuación de su bloqueo es inadmisible” y que “solicitamos la exclusión de Cuba de la lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo internacional”.
Además, exigió la quita de las sanciones estadounidenses sobre Venezuela y reclamó la soberanía argentina en torno a las Islas Malvinas.
“Lamentamos que el Reino Unido se niegue a negociar y siga realizando actividades de explotación. Cuestionamos su presencia militar en el atlántico sur. Nosotros somos pacíficos”, sentenció.
TN
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El concejal Gustavo Farquharson sostuvo en El Acople que el informe del Tribunal de Cuentas confirmó irregularidades en la gestión de Bettina Romero y que la justicia podría avanzar con sanciones administrativas.
El ex asesor en comunicación digital de La Libertad Avanza reveló que Diego Spagnuolo le había informado al Presidente sobre las maniobras con la droguería Suizo Argentina.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.