ONU: Zelenski acusó a Rusia de “genocidio” por el secuestro de niños ucranianos

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó el martes que Rusia está llevando a cabo un "genocidio" con el secuestro de niños, en un llamado por la solidaridad ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El Mundo19/09/2023

3a75c4c8-3121-4c15-930f-c5ada45fbf8d_alta-libre-aspect-ratio_default_0

"A esos niños en Rusia se les enseña a odiar a Ucrania y se rompen todos los lazos con sus familias. Y esto es claramente un genocidio", dijo Zelenski.

En un discurso en el que vistió de verde oliva, como siempre ha hecho desde el inicio de la guerra, Zelenski reiteró su llamamiento a una cumbre de naciones con ideas afines.

"Estamos preparando una Cumbre Mundial por la Paz. Les invito a todos ustedes -a todos los que no toleran ninguna agresión- a preparar conjuntamente la cumbre", dijo el presidente ucraniano, que intervino por primera vez en persona en este foro de la ONU, hablando en inglés.

Zelenski también afirmó que no se puede se puede permitir que Rusia -miembro permanente del Consejo de Seguridad- posea armas nucleares.

"Los terroristas no tienen derecho a poseer armas nucleares", dijo.

También denunció que el gobierno del presidente ruso, Vladimir Putin, por utilizar tanto la energía como los alimentos como "arma" para presionar al mundo.

Los granos

"El agresor está utilizando como arma muchas otras cosas y esas cosas las utiliza no sólo contra nuestro país, sino también contra los de ustedes", dijo.

El presidente ucraniano utilizó su discurso para alertar al mundo de que Rusia, al atacar a Ucrania, pone en peligro a todos al utilizar como armas el poder nuclear, los alimentos o los productos energéticos.

Así, dijo que el abandono de Rusia de los Acuerdos del mar Negro -que permitían la exportación de grano ucraniano y fertilizantes rusos por un corredor seguro- está afectando a países muy diversos, entre los que mencionó a Argelia, España, Indonesia y China.

El peligro más inminente en este momento es para los países fronterizos con Rusia, que "casi ha absorbido a Bielorrusia y ahora es una amenaza obvia para Kazajistán y otros Estados bálticos", advirtió Zelenski.

El líder ucraniano se refirió también a las fisuras que dentro de la Unión Europea aparecieron el lunes, cuando tres países del bloque (Polonia, Eslovaquia y Hungría) anunciaron que vetarían el grano ucraniano.

"Algunos de nuestros amigos en Europa juegan con la solidaridad en el teatro político añadiendo tensiones sobre el grano, pero en realidad están allanando el camino a Moscú", advirtió Zelenski.

En todo caso, su discurso no fue tan aplaudido como el del año pasado, cuando se dirigió a la Asamblea por videoconferencia; en el año transcurrido, se ha puesto en evidencia que varios países africanos y latinoamericanos, además de China, están abogando porque Ucrania entre en una negociación de paz sin condiciones.

Clarín

Más noticias
5JRUDR5CWZDM7N6UB6OZJXXL2M

León XIV es el nuevo Papa

El Mundo08/05/2025

Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.

Destacadas

Recibí información en tu mail