
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
Por Aries, el economista criticó la batería de medidas anunciadas por el ministro de Economía considerando que “probablemente no alcancen efectividad” ante el resultado electoral. “Para reducir el problema de la inflación hay que darle fortaleza al Banco Central”, dijo.
Economía18/09/2023En las últimas semanas los anuncios por parte del ministerio de Economía de la Nación generaron diversas reacciones en los distintos sectores de la sociedad.
En Hablemos de Política, el economista Eduardo Antonelli consideró que las medidas “probablemente no alcancen efectividad” teniendo en cuenta que los gobiernos se van a ver afectados en sus ingresos coparticipables –puntualmente refiriendo a la medida del IVA- y por estar sujeto a los resultados del 22 de octubre.
“Hay mucho ruido, hay cosas bastante que necesitan ser aclaradas, y bueno, el punto es que uno se pregunta ¿qué pasaría si esto le da resultados? Es decir, ¿qué pasaría si Massa el nuevo presidente?, se va a tener que enfrentar con que tiene que apagar la bomba que él mismo ha encendido, ese es el resultado estúpido; el resultado perverso es decir “ya que no voy a llegar dejo la bomba sin mecha para que explote”. En cualquiera de los dos escenarios, el de estupidez o el de perversidad, esto realmente es un absurdo total”, manifestó.
Por otro lado, Antonelli señaló que algunas de las medidas son “reducidas y provisorias” lo que podría generar “frustración, representar una situación de distorsión, además del resentimiento natural que genera en quienes no reciben esto”.
“Todo esto es perverso por el lado que se lo mire y en el mejor de los casos uno puede considerar que es estúpido. Yo me quedo con que es perverso”, disparó.
Consultado sobre las propuestas económicas del líder de la Libertad Avanza, Eduardo Antonelli consideró que “la dolarización es una quinta rueda inútil” y que “no hay ninguna economía del mundo que funcione sin Banco Central”.
Por el contrario señaló que para tratar el problema de la inflación “hay que darle fortaleza al Banco Central”.
“Hay que entender que el principal problema es la inflación, y las causas de la inflación son el déficit fiscal, pero también la economía exageradamente cerrada que tenemos. Hay que atacar esos dos aspectos para reducir el problema de la inflación. Ahora, la dolarización es una quinta rueda inútil, y si el Gobierno no puede financiar su déficit fiscal, porque el Banco Central es independiente, y le damos la fortaleza a esa independencia, como puede tener la Corte Suprema, que ha resistido todas las embestidas del peronismo desde el 2003 para acá, ¿no es cierto?
“Hay que hacer un Banco Central con las mismas características de fortaleza que la Corte Suprema que ha resistido todas las embestidas del peronismo desde el 2003, para que le diga al gobierno “no te presto, no te doy dinero”, y que el gobierno tenga que acomodar sus cargas con los ingresos fiscales que pueda obtener de la actividad económica”, explicó.
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.
El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.
El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.
En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.