Antonelli sobre los anuncios de Massa: “En el escenario estúpido o en el perverso, es un absurdo total”

En las últimas semanas los anuncios por parte del ministerio de Economía de la Nación generaron diversas reacciones en los distintos sectores de la sociedad.
En Hablemos de Política, el economista Eduardo Antonelli consideró que las medidas “probablemente no alcancen efectividad” teniendo en cuenta que los gobiernos se van a ver afectados en sus ingresos coparticipables –puntualmente refiriendo a la medida del IVA- y por estar sujeto a los resultados del 22 de octubre.
“Hay mucho ruido, hay cosas bastante que necesitan ser aclaradas, y bueno, el punto es que uno se pregunta ¿qué pasaría si esto le da resultados? Es decir, ¿qué pasaría si Massa el nuevo presidente?, se va a tener que enfrentar con que tiene que apagar la bomba que él mismo ha encendido, ese es el resultado estúpido; el resultado perverso es decir “ya que no voy a llegar dejo la bomba sin mecha para que explote”. En cualquiera de los dos escenarios, el de estupidez o el de perversidad, esto realmente es un absurdo total”, manifestó.
Por otro lado, Antonelli señaló que algunas de las medidas son “reducidas y provisorias” lo que podría generar “frustración, representar una situación de distorsión, además del resentimiento natural que genera en quienes no reciben esto”.
“Todo esto es perverso por el lado que se lo mire y en el mejor de los casos uno puede considerar que es estúpido. Yo me quedo con que es perverso”, disparó.
Consultado sobre las propuestas económicas del líder de la Libertad Avanza, Eduardo Antonelli consideró que “la dolarización es una quinta rueda inútil” y que “no hay ninguna economía del mundo que funcione sin Banco Central”.
Por el contrario señaló que para tratar el problema de la inflación “hay que darle fortaleza al Banco Central”.
“Hay que entender que el principal problema es la inflación, y las causas de la inflación son el déficit fiscal, pero también la economía exageradamente cerrada que tenemos. Hay que atacar esos dos aspectos para reducir el problema de la inflación. Ahora, la dolarización es una quinta rueda inútil, y si el Gobierno no puede financiar su déficit fiscal, porque el Banco Central es independiente, y le damos la fortaleza a esa independencia, como puede tener la Corte Suprema, que ha resistido todas las embestidas del peronismo desde el 2003 para acá, ¿no es cierto?
“Hay que hacer un Banco Central con las mismas características de fortaleza que la Corte Suprema que ha resistido todas las embestidas del peronismo desde el 2003, para que le diga al gobierno “no te presto, no te doy dinero”, y que el gobierno tenga que acomodar sus cargas con los ingresos fiscales que pueda obtener de la actividad económica”, explicó.