
Milei celebró la elección del León XIV: "Las fuerzas del cielo han dado su veredicto"
Política08/05/2025Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".
Con el apoyo de los bloques provinciales, el Frente de Todos obtuvo la mayoría en la comisión y este martes buscará la media sanción. Críticas de Juntos por el Cambio por el carácter electoral de la medida.
Política18/09/2023La Comisión de Presupuesto debatió esta tarde el dictamen sobre el proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo, con el objetivo de llevarla mañana al recinto en el marco de una sesión especial de la Cámara baja. Con 25 firmas a favor, el Frente de Todos obtuvo dictamen de mayoría y Juntos por el Cambio firmó su propio dictamen de rechazo.
El presidente de la comisión, Carlos Heller, abrió el debate señalando que la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias “ha estado en las promesas de campañas presidenciales, a partir de la idea de que el trabajo no es ganancia”, en relación al compromiso que había asumido el ex presidente Mauricio Macri.
En el medio del debate, el diputado de Juntos por el Cambio del bloque de Evolución radical, Alejandro Cacace, hizo saber que su bloque no acompañará el dictamen del oficialismo y realizó críticas al proyecto al señalar que un impuesto que era de carácter progresista “con estas modificaciones se vuelve regresivo porque hay un punto en el que el que más gana empieza a pagar menos”.
Además, Cacace hizo referencia al informe del costo de la medida que hizo la Oficina de Presupuesto del Congreso que señala que “el impacto fiscal de la eliminación de la cuarta categoría y un nuevo piso de $1.700.000 significará un costo de “0,83% del PBI, que impactará sobre la recaudación y más tarde en los ingresos de las provincias”. Según el diputado, el costo hasta fin de año sería de 375.000 millones de pesos.
El Frente de Todos logró firmar un dictamen en una comisión en la que hay 49 miembros y el oficialismo cuenta con 24 votos propios, 23 de Juntos por el Cambio, 1 del Frente de la Concordia de Misiones y otro de Consenso Federal. El oficialismo contó el voto del misionero Diego Sartori.
El proyecto del Poder Ejecutivo crea un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir del equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) al mes, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27% a 35% y se actualiza con el valor del SMVM dos veces por año.
De esta forma, sólo pagarán el impuesto a las Ganancias 88.000 contribuyentes, lo que representa menos del 1 % del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones.
Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".
Elisa Carrió dijo que hubo un pacto entre CFK y el asesor de Milei. El objetivo final, planteo, es polarizar con la presidenta del PJ en las legislativas de octubre.
La Unión de Empleados Judiciales de la Nación cumple este jueves con un banderazo en Tribunales y mañana realizaran un paro en todo el país.
La diputada nacional y candidata a legisladora porteña del PRO apuntó contra el Jefe de Estado y sostuvo que “ganó la corrupción y la impunidad”.
El mandatario, durante su participación en el Latam Economic Forum 2025, aseguró además: "No voy a ceder a los corruptos".
Adorni aseguró que el bloque macrista “se apuró con la votación”. Le dijo a la diputada Silvia Lospennato que le pida disculpas al Presidente por sus declaraciones.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.