El Milagro

Tocó que sea un 14 de septiembre esta columna.

Opinión14/09/2023 Antonio Marocco

columnas (16)

Mientras, en el centro de nuestra ciudad —como cada año y alrededor de la Catedral— miles de hombres y mujeres, oriundos de todas las latitudes de nuestra geografía y de las extracciones sociales más diversas, reflexionan, rezan, agradecen, sueñan, comparten, se hermanan, marchan juntos… Están todos porque mañana es el día.

Por la complejidad para estimar la dimensión de la concurrencia, las cifras frías sobre la convocatoria suelen ser motivo de discusión, pero se estima con certeza que, por lo menos, más de medio millón de salteños y visitantes de todo el país se apostarán y marcharán entre el casco histórico y el Monumento 20 de Febrero para renovar el pacto de fidelidad con los santos patronos de Salta.

Mañana es la Procesión y, a luz de los años, ese encuentro ya significa mucho más que llevar en andas a las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro para terminar con una multitudinaria misa, sirenas y pañuelos en alto.

Es algo más profundo: un encuentro del que brota un compromiso individual pero también colectivo. Pues si es posible un mundo más humano y justo, depende de la fe, la convicción y la voluntad de cada uno, pero también —y sobre todo— de lo que construyamos todos juntos.   

Hablamos de una liturgia que se origina pero trasciende ampliamente la base católica religiosa: una tradición social y cultural que divide al calendario; una celebración que cada generación de salteños resignifica como propia frente a los distintos climas de época.

Porque si bien los temblores en nuestra tierra siempre han representado y seguirán representando un riesgo silencioso y latente, en las peregrinaciones y en las cavilaciones de cada salteño que vive el Milagro se hacen presentes muchas más angustias, reflexiones e intenciones. La procesión va por dentro, dicen, pero siempre es mejor transitarla en compañía. La potencia del humanismo y lo colectivo se materializa, se moviliza, resiste. La comunión como bálsamo y aliento.

Con la Virgen y el Señor del Milagro en el centro de la escena, como meta de llegada, como destinatarios de una entrega de fe inconmensurable, siguen llegando los peregrinos que caminaron kilómetros y sortearon tempestades para cumplir sus palabras, sus promesas, sus devociones.

Llegan de todos lados: de ciudades, pueblos y parajes; de montañas y llanuras; de yungas y desiertos; de valles y punas.

Así lo relataba el maestro Ernesto Sábato: “Entramos en la plaza de Salta y nos mezclamos con la gente que ha caminado leguas con sus misachicos. Se los ve cansados, en su pobreza, en sus caras arrugadas, pero confiados siguen cantando con sus instrumentos de montaña. A su lado se renueva el candor. Milagro son ellos, milagro es que los hombres no renuncien a sus valores cuando el sueldo no les alcanza para dar de comer a su familia, milagro es que el amor permanezca y que todavía corran los ríos cuando hemos talado los árboles de la tierra”.

Qué diría Sábato sobre los que hablan de justicia social como aberración, esos que laceran la imagen del Papa Francisco por su compromiso con nuestros peregrinos. 

Esos caminantes de rumbo firme que emprendieron su marcha hace semanas, desde los lugares más recónditos, se conmueven hasta las lágrimas por la proeza lograda.

Y ahí, en la explanada de nuestra Catedral, conmueven a todos con imágenes que hablan sin decir, que cuentan historias, que movilizan la fe y dan la vuelta al mundo. 

Es que acaso no solo la guerra vale sangre, sudor y lágrimas. Para los peregrinos que le han puesto el cuerpo a la fe, al punto de exprimir sus músculos hasta el último aliento para llegar, esa entrega bien vale la templanza, la paz y la esperanza.

Feliz Milagro.

 

 

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Voto

Opinión24/10/2025

Un millón 111 mil 29 ciudadanos salteños están convocados a votar este domingo para renovar parcialmente el Congreso de la Nación. Si superan los 700 mil y más allá de lo que decidan, se considerará que han dado muestra de madurez cívica al cumplir cabalmente su deber cívico.

Frase 1920 x 1080

Desvinculación

Opinión23/10/2025

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Frases políticos (1)

Revalorizar el federalismo para zanjar la grieta

Antonio Marocco
Opinión23/10/2025

De nada servirán ya las operaciones, las encuestas ni las lapiceras. Es el turno de la sociedad real. Estamos a días de unas elecciones cruciales para el futuro del país. El domingo nos encontraremos sin intermediarios con el reflejo directo de la voluntad popular frente al intenso momento de crisis que se vive a nivel nacional. Los salteños, que siempre damos más de lo que recibimos, tenemos la oportunidad de hacernos escuchar y respetar.

Frases políticos

Desplome

Mario Ernesto Peña (h)
Opinión23/10/2025

La Argentina perdió en dos años más de medio millón de camas hoteleras y la ocupación turística se derrumbó un 23%. El turismo interno retrocede, el Norte sufre más que nadie y el país parece desconectarse de su propia movilidad.

Frase 1920 x 1080

Guía

Opinión22/10/2025

Nuevos datos se están conociendo para construir la decisión que se debe adoptar el domingo, cuando se proceda a la renovación parcial del Congreso. Una importante cartera de proyectos que deberán tratar las Cámaras ha sido presentada en el marco del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 y debiera conocerse cuál es la posición que sostienen quienes aspiran a ocupar las bancas en juego.

Frases políticos

El fuero del nabo

Mario Ernesto Peña
Opinión22/10/2025

El diputado nacional Emiliano Estrada se ampara en sus fueros para no declarar ante la justicia federal, en una causa donde dos de sus ex empleados ya fueron condenados.

Lo más visto

Recibí información en tu mail