
La red voluntaria de proteccionistas de animales de Salta puso en marcha el proyecto para identificar con cintas de colores a los perros de cada municipio para evitar que se pierdan durante el paso de peregrinaciones. Solicitan colaboración.
Hicieron noche en Pichanal y ahora se encuentran en Ledesma en la capilla Nuestra Señora del Rosario. Por la tarde emprenden la recta final desde Güemes y a partir de allí solo 52 Km los separarán de la Catedral.
Sociedad12/09/2023 Itatí RuizCerca de 200 peregrinos, se aproximan a Güemes, algunos pedaleando, otros de a pie. Ni el clima, los cerros, la ruta o los 43° de sensación térmica que bajaban sobre la ruta N° 87 el día de ayer pudieron detener su manifestación de fe.
Por Aries, “Hunga” Ovejero, contó como viven el momento, “no es nada fácil porque se te terminan acalambrando las pantorrillas, te duele la espalda, pero gracias a dios tenemos apoyo logístico y cada vez que nos frenamos la gente sale corriendo para darnos agua o ver si nos pasó algo”.
El biciperegrino indicó como se organizan para pedalear, el primer día recorren 107 km en el tramo Tartagal- Pichanal, el segundo avanzan otros 87 km hasta Ledesma y desde allí unos 107 km con destino a Güemes, “para mí es el día más difícil porque tenemos tres subidas en San Pedro y el Cuarteadero. No dormís bien y ya estás cansado”, añadió el biciperegrino.
Ovejero aseguró que parece descabellado, sin embargo no todos los biciperegrinos entrenan con anterioridad para hacerle frente a la senda, “pero los mueve la fe, y vienen igual”.
El cuarto y último día son 52 Km desde Güemes hasta Salta, “y tampoco es fácil porque solo tenés una bajada y el resto todo es subida. Sin embargo todo el esfuerzo es recompensado”, concluyó.
La red voluntaria de proteccionistas de animales de Salta puso en marcha el proyecto para identificar con cintas de colores a los perros de cada municipio para evitar que se pierdan durante el paso de peregrinaciones. Solicitan colaboración.
En lo que va del 2025 se registraron 164 femicidios en la Argentina, según un relevamiento del Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven. En promedio, significa que ocurre un crimen de este tipo cada 36 horas.
SAETA informó sobre cambios en los recorridos de varias líneas de colectivos en la ciudad de Salta. La medida se implementa desde hoy lunes por obras en la zona céntrica.
Se llevará a cabo el jueves 4, de 11 a 16, sobre avenida Héroes de la Patria, entre las calles Ing. Horacio Inasagasti y Gral. Juan Sánchez.
Se ubicará en el Centro Emisor de Licencias (CEL) de la calle Santa Fe 545, desde las 8.30 hasta las 13 horas. Se debe concurrir con DNI y ser mayor de 16 años.
Un apostador se llevó el premio mayor de la modalidad Revancha con los números 08, 09, 14, 18, 31 y 34.
El meteorólogo Edgardo Escobar informó en Aries que el ingreso de aire frío generará un descenso marcado de temperaturas. El viernes se esperan lluvias leves y existe una chance mínima de agua nieve en sectores altos de la ciudad.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos autorizó una suba del 1,9% en las tarifas de agua potable y cloacas, vigente desde septiembre de 2025, manteniendo la tarifa social.
Los afiliados deberán gestionar sus consultas médicas únicamente a través de la aplicación oficial de la obra social, lo que generó preocupación entre quienes no usan celulares o internet.
Cristian Aguilera informó en diálogo con Aries que más de 600 efectivos participaron en los operativos de seguridad de los partidos de Gimnasia y Tiro y Juventud Antoniana, sin incidentes.
El senador provincial aseguró que el diputado justificó fallos judiciales que beneficiaron a una tabacalera y causaron pérdidas millonarias a ARCA.