
El Ballet Folklórico Provincial participará de esta jornada gratuita el viernes 21 de noviembre a las 18 horas, organizada junto al colectivo MEDUSAS.


Así lo contó en diálogo con Aries el Secretario General. Continúan las medidas de fuerza y este lunes realizaron un corte en Avenida Paraguay.
Salta11/09/2023
Ivana Chañi
A más de dos meses de medidas de acción directa por la Unión de Empleados Municipales, desde la gestión de la intendenta, Bettina Romero, no dan brazo a torcer y siguen los incumplimientos de las actas acuerdo, firmadas en febrero y junio último.
UTM realizó este lunes una choripaneada con un corte momentáneo en el ingreso al CCM en Avenida Paraguay al 1200.
En comunicación con Aries, Pedro Serrudo lamentó que a pesar de estar prestos al diálogo y a disposición de los salteños y los peregrinos por el Milagro, el Ejecutivo municipal continúa intransigente.
“La situación es la misma, no tenemos respuesta ni siquiera nos llaman es como si no les interesara el problema de los empleados municipales”, expresó.
En sintonía a lo expuesto, sumó que a pesar de las muestras para “pacificar” el conflicto y hasta deponer de acciones durante el Milagro, “no les importa”.
Cabe recordar que desde UTM han judicializado a la comuna por lo que adelantó que están esperando del juez interviniente que llame a conciliación obligatoria a la Intendenta.
“La que va a tener que concurrir es la Intendenta, no va a poder en este caso delegar responsabilidades y va a tener que concurrir ella porque así lo dispone la justicia, es lo que sabemos”, informó.
“Somos un gremio que siempre hemos estado predispuestos a dialogar, pero están en la posición de desgastarnos”, cuestionó el gremialista.
En otro orden, sobre la retención del pago de los sueldos que un grupo de afiliados sufrió, Serrudo contó que el sábado último se revirtió la situación.

El Ballet Folklórico Provincial participará de esta jornada gratuita el viernes 21 de noviembre a las 18 horas, organizada junto al colectivo MEDUSAS.

La obra de danza teatro se podrá ver el sábado 22 de noviembre a las 21 horas en la Sala Juan Carlos Dávalos y propone un recorrido emocional entre lo absurdo y lo sublime.

Gendarmería Nacional incautó más de 361 kilos de marihuana a 3.775 metros de altura, cerca del límite con Chile. El cargamento se halló en una camioneta abandonada en la zona minera de San Antonio de los Cobres, luego de que dos vehículos intentaron evadir un control.

El Fondo Nacional de las Artes recibe inscripciones hasta el martes 18 de noviembre para promover proyectos de preservación, investigación y difusión de estos espacios históricos y religiosos.

Del 17 al 20 de noviembre, Bienestar Animal realizará un operativo de vacunación antirrábica en Los Castaños, 17 de Mayo, Pablo Saravia y Apolinario Saravia, de 9:30 a 12:30 y por orden de llegada.

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se reunió con representantes de las principales empresas que operan en Salta para analizar y definir prioridades en función de la privatización del ramal Belgrano.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

La banda británica se presentará el 15 y 16 de noviembre en el Monumental, en el marco de su gira Live ’25. En la previa, los Gallagher homenajearon al público argentino con afiches de sus recitales históricos.

El fuego, que ya está contenido en el parque industrial de Carlos Spegazzini, afectó a cerca de cien galpones y dejó un saldo de únicamente heridas leves en el personal de respuesta, sin registrar heridos graves entre la población.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".
La epidemia ha provocado la cancelación de actividades clave como partidos de la Serie Nacional de Béisbol y funciones del Ballet Nacional.