
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Así lo contó en diálogo con Aries el Secretario General. Continúan las medidas de fuerza y este lunes realizaron un corte en Avenida Paraguay.
Salta11/09/2023A más de dos meses de medidas de acción directa por la Unión de Empleados Municipales, desde la gestión de la intendenta, Bettina Romero, no dan brazo a torcer y siguen los incumplimientos de las actas acuerdo, firmadas en febrero y junio último.
UTM realizó este lunes una choripaneada con un corte momentáneo en el ingreso al CCM en Avenida Paraguay al 1200.
En comunicación con Aries, Pedro Serrudo lamentó que a pesar de estar prestos al diálogo y a disposición de los salteños y los peregrinos por el Milagro, el Ejecutivo municipal continúa intransigente.
“La situación es la misma, no tenemos respuesta ni siquiera nos llaman es como si no les interesara el problema de los empleados municipales”, expresó.
En sintonía a lo expuesto, sumó que a pesar de las muestras para “pacificar” el conflicto y hasta deponer de acciones durante el Milagro, “no les importa”.
Cabe recordar que desde UTM han judicializado a la comuna por lo que adelantó que están esperando del juez interviniente que llame a conciliación obligatoria a la Intendenta.
“La que va a tener que concurrir es la Intendenta, no va a poder en este caso delegar responsabilidades y va a tener que concurrir ella porque así lo dispone la justicia, es lo que sabemos”, informó.
“Somos un gremio que siempre hemos estado predispuestos a dialogar, pero están en la posición de desgastarnos”, cuestionó el gremialista.
En otro orden, sobre la retención del pago de los sueldos que un grupo de afiliados sufrió, Serrudo contó que el sábado último se revirtió la situación.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.