
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
El presidente de Brasil se refirió al ciclón que afectó al estado de Rio Grande do Sul, que dejó decenas de víctimas mortales. Y señaló que si los líderes del mundo no actúan con "sentido de urgencia" los impactos serán "irreversibles".
El Mundo09/09/2023El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, advirtió este sábado ante sus pares del G20 que el planeta vive "una emergencia climática sin precedentes" y señaló que si los líderes del mundo no actúan con "sentido de urgencia" los impactos serán "irreversibles".
"La falta de compromiso con el medio ambiente nos lleva a una emergencia climática sin precedentes. El calentamiento global cambia los patrones de lluvia y eleva el nivel del mar. Las sequías, inundaciones, tormentas e incendios son cada vez más frecuentes y socavan la seguridad alimentaria y energética", enumeró Lula en su intervención en la primera sesión plenaria del G20 denominada "Una tierra", que se desarrolla en la ciudad de Nueva Delhi, India.
El mandatario brasileño se refirió concretamente al ciclón que afectó en las últimas horas al estado de Rio Grande do Sul, que dejó miles de personas sin hogar y decenas de víctimas mortales.
"Si no actuamos con sentido de urgencia, estos impactos serán irreversibles", advirtió en tono dramático el presidente de Brasil y reflexionó que "los más afectados son los más pobres, las mujeres, los indígenas, los ancianos, los niños, los jóvenes y los migrantes".
En esa línea, el líder brasileño indicó que "quienes históricamente han contribuido más al calentamiento global deben soportar los mayores costos de combatirlo" y afirmó que "se trata de una deuda acumulada durante dos siglos".
Desde la COP de Copenhague, se ha exigido a los países ricos que proporcionen 100.000 millones de dólares al año en financiación climática nueva y adicional a los países en desarrollo. Esa promesa nunca se cumplió", sentenció Lula.
Asimismo, indicó que "no tendrá sentido que el mundo rico llegue a futuras COP alardeando de sus reducciones en las emisiones de carbono si se continúan transfiriendo responsabilidades al Sur Global".
"No hay escasez de recursos. El año pasado, el mundo gastó 2,24 billones de dólares en armas. Esta montaña de dinero podría canalizarse hacia el desarrollo sostenible y la acción climática", aseveró en su discurso ante los líderes del G20.
Lula destacó que Brasil está haciendo su "parte" y remarcó que "la protección del bosque y el desarrollo sostenible de la Amazonía están entre las prioridades" de su gobierno.
En su discurso, el presidente llamó al G20 a "impulsar este esfuerzo, respetando el concepto de responsabilidades comunes pero diferenciadas y valorando las tres convenciones de Río 92: clima, biodiversidad y desertificación".
"La mejor manera de ser ambicioso es asegurar el éxito del Ejercicio de Evaluación Global del Acuerdo de París, en la COP28, y la negociación de nuevos objetivos cuantitativos", dijo y anunció que para "complementar este esfuerzo" lanzará durante su presidencia del G20 el año que viene un grupo de trabajo para la Movilización Global contra el Cambio Climático.
"Queremos llegar a la COP 30, en 2025, con una agenda climática equilibrada entre mitigación, adaptación, pérdidas y daños y financiación, asegurando la sostenibilidad del planeta y la dignidad de las personas", finalizó su discurso.
Fuente: Télam
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.