
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.
En vísperas de la celebración del Milagro en Salta, la Iglesia Católica reconoce la brecha cada vez mayor entre los salteñas y la fé católica.
Salta08/09/2023 Violeta GilEl padre Oscar Ossola, Vicario de la parroquia de San Lorenzo y vocero de la curia, visitó Cara a Cara, en vísperas de una nueva celebración de los santos patronos en la provincia de Salta.
Las autoridades de la Iglesia se preparan para un Milagro masivos, mucho más que en años anteriores. Los motivos están asociados a la velocidad en la que aumenta la pobreza, la crisis social, y la incertidumbre, en todo el país. Se espera que este año sean más los peregrinos que lleguen de cada punto de la provincia, pero también, esperan una inmensa afluencia de personas de otras provincias.
Este cuadro se diferencia de la realidad que se vive día a día en la Iglesia. Sobre todo en el centro de la ciudad, la concurrencia de fieles a misa mermo, según explicó Ossola, "en los barrios la gente sigue yendo mucho a la Iglesia".
Sin embargo, Ossola reconoció que la iglesia católica en Argentina atraviesa una "crisis de vocación".
"Este año nos preparamos para celebrar los 150 años del seminario en Salta hace 10 años, teníamos un promedio de 40 seminaristas por año, este año son 10", explicó.
En este sentido, el sacerdote dijo que los principales lugares en el mundo que aportan "voluntades a la iglesia católica", son la India y Asia. "Sobre todo los países de Asia, Filipinas y Corea del Sur, tienen muchas vocaciones. Acá tenemos un problema gravísimo".
Por último Ossola explicó que los sacerdotes Franciscanos decidieron retirarse de la provincia, mientras que los Jesuitas son " muy pocos".
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Hay un remanente de DNI de operativos barriales. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Allí se brindará asesoramiento sobre diferentes estrategias de comunicación para aumentar ventas de productos con el aprovechamiento de redes sociales.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.