
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El Ministro de Economía dio detalles de la medida que favorece al sector agroindustrial que emplea a más de 1.200.000 personas. Apunta a la generación de valor agregado en la producción nacional y en la promoción de la agroindustria a escala federal.
Economía07/09/2023Junto a Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el ministro de Economía Sergio Massa oficializó la medida que apunta a la generación de valor agregado en la producción nacional y en la promoción de la agroindustria a escala federal: se eliminarán las retenciones a todas las economías regionales cuyas exportaciones sean alcanzadas por procesos de industrialización.
El candidato presidencial de Unión por la Patria precisó que la medida es "justa y federal" y que representa una suma de U$S 180 millones que permanecerá en el sector agroindustrial, que emplea a más de 1.200.000 personas en 17 provincias.
"Hemos decidido llevar a cero las retenciones a todas las economías regionales con valor agregado, es decir con proceso de industrialización sobre la producción primaria, de manera tal de mejorar la competitividad de todas las economías regionales argentinas", detalló Massa.
El decreto que fue publicado este jueves en el Boletín Oficial contempla a 371 posiciones arancelarias, de las cuales el 94% se beneficia con la eliminación del tributo. Las medidas alcanzan sector agroindustriales de las provincias de Salta, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Córdoba, Mendoza, San Juan, Tucumán, Jujuy, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, La Pampa y Catamarca.
Los productos incluidos son: arroz, maní, mosto, vinos y sidras, cáscara deshidratada de cítricos, aceites esenciales, forestoindustria (leña, aserrín, madera contrachapada, entre otros), tabaco, papa industrializada, pesca y acuicultura.
El ministro de Economía explicó que la decisión se justifica porque "el promedio del valor de la tonelada de exportación de las economías regionales cuando industrializa es el doble que el valor de las exportaciones primarias en Argentina, y eso eso es muy importante para seguir acumulando reservas. En segundo lugar, porque sentimos que el costo de flete que muchas veces pagan las economías regionales no tienen mecanismos de compensación; y creemos que esta es una forma de agregarle competitividad a las economías regionales".
Posteriormente, Sergio Massa sostuvo "a partir del esfuerzo conjunto podemos ser más competitivos, acumular más reservas que es el camino para el desarrollo argentino. No es con recetas mágicas, no es con soluciones declamativas, sino haciendo más competitivas nuestra exportación, defendiendo el valor de nuestro empleo y acumulando reservas como la Argentina va a salir adelante y ese es el camino".
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.
El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.
El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.
En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.