
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
Según los datos proporcionados por el INDEC, la actividad manufacturera registró un retroceso del 3,9% a nivel interanual, es decir contra julio de 2022. Asimismo, el sector de la construcción también se vio afectado, con una caída del 5,8% en el mismo período.
Economía07/09/2023El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que el nivel de actividad en la industria experimentó una baja significativa en el mes de julio en comparación con el mismo período del año anterior.
Según los datos proporcionados por el INDEC, la actividad manufacturera registró un retroceso del 3,9% a nivel interanual, es decir contra julio de 2022. Asimismo, el sector de la construcción también se vio afectado, con una caída del 5,8% en el mismo período.
En cuanto a la producción industrial manufacturera, el índice de producción (IPI manufacturero) mostró una disminución del 1,2% con respecto al mes anterior, junio. No obstante, en el acumulado de los primeros siete meses del año en curso, se mantuvo en terreno positivo con un aumento del 0,5%.
Por otro lado, los indicadores desestacionalizados revelaron que hubo una variación positiva del 1,1% en la producción industrial con respecto al mes anterior, mientras que el índice serie tendencia-ciclo registró un incremento del 0,5% en comparación con el mes anterior.
La caída en la producción industrial durante julio fue heterogénea, con 10 de las 16 divisiones que componen el índice reflejando descensos en la comparación interanual. Entre las divisiones que experimentaron descensos se encuentran "Alimentos y bebidas" con un 6,1% de caída, "Maquinaria y equipo" con una disminución del 13,5%, "Otros equipos, aparatos e instrumentos" con un retroceso del 20,7%, y varias otras.
Por otro lado, algunas divisiones registraron aumentos, como "Prendas de vestir, cuero y calzado" con un incremento del 15,7%, "Productos textiles" con un aumento del 5,7%, y otras áreas específicas.
El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), en tanto, señaló que, en los siete meses de 2023, se evidenció una baja acumulada del 2,6% en comparación con el mismo período de 2022.
En relación a la produccion industrial, la consultora LCG dijo que, durante los primeros meses del 2023, la flexibilización del ingreso de importaciones permitió darle cierto impulso al sector, "factor que no esperamos que se mantenga vigente para lo que resta del año". Según la consultora fundada por Martín Lousteau, la "devaluación fiscal" impulsada por el Gobierno tiene la intención de acotar la pérdida de reservas por importaciones. En virtud de estas medidas, "esperamos que las trabas a insumos y productos extranjeros se profundicen, lo cual afectará la operatividad de la industria", sostuvo.
Cronista
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.
El dólar testeó el techo de la banda y el Central quedó habilitado para vender reservas para poder controlarlo. El organismo vendió US$ 379 millones, que se suman a otros US$ 53 millones en la previa.
Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.