
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Según los datos proporcionados por el INDEC, la actividad manufacturera registró un retroceso del 3,9% a nivel interanual, es decir contra julio de 2022. Asimismo, el sector de la construcción también se vio afectado, con una caída del 5,8% en el mismo período.
Economía07/09/2023El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que el nivel de actividad en la industria experimentó una baja significativa en el mes de julio en comparación con el mismo período del año anterior.
Según los datos proporcionados por el INDEC, la actividad manufacturera registró un retroceso del 3,9% a nivel interanual, es decir contra julio de 2022. Asimismo, el sector de la construcción también se vio afectado, con una caída del 5,8% en el mismo período.
En cuanto a la producción industrial manufacturera, el índice de producción (IPI manufacturero) mostró una disminución del 1,2% con respecto al mes anterior, junio. No obstante, en el acumulado de los primeros siete meses del año en curso, se mantuvo en terreno positivo con un aumento del 0,5%.
Por otro lado, los indicadores desestacionalizados revelaron que hubo una variación positiva del 1,1% en la producción industrial con respecto al mes anterior, mientras que el índice serie tendencia-ciclo registró un incremento del 0,5% en comparación con el mes anterior.
La caída en la producción industrial durante julio fue heterogénea, con 10 de las 16 divisiones que componen el índice reflejando descensos en la comparación interanual. Entre las divisiones que experimentaron descensos se encuentran "Alimentos y bebidas" con un 6,1% de caída, "Maquinaria y equipo" con una disminución del 13,5%, "Otros equipos, aparatos e instrumentos" con un retroceso del 20,7%, y varias otras.
Por otro lado, algunas divisiones registraron aumentos, como "Prendas de vestir, cuero y calzado" con un incremento del 15,7%, "Productos textiles" con un aumento del 5,7%, y otras áreas específicas.
El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), en tanto, señaló que, en los siete meses de 2023, se evidenció una baja acumulada del 2,6% en comparación con el mismo período de 2022.
En relación a la produccion industrial, la consultora LCG dijo que, durante los primeros meses del 2023, la flexibilización del ingreso de importaciones permitió darle cierto impulso al sector, "factor que no esperamos que se mantenga vigente para lo que resta del año". Según la consultora fundada por Martín Lousteau, la "devaluación fiscal" impulsada por el Gobierno tiene la intención de acotar la pérdida de reservas por importaciones. En virtud de estas medidas, "esperamos que las trabas a insumos y productos extranjeros se profundicen, lo cual afectará la operatividad de la industria", sostuvo.
Cronista
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.