La producción industrial profundizó su caída en julio

Según los datos proporcionados por el INDEC, la actividad manufacturera registró un retroceso del 3,9% a nivel interanual, es decir contra julio de 2022. Asimismo, el sector de la construcción también se vio afectado, con una caída del 5,8% en el mismo período.

Economía07/09/2023

whatsapp_image_2022-08-17_at_5.10.29_pm

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que el nivel de actividad en la industria experimentó una baja significativa en el mes de julio en comparación con el mismo período del año anterior.

Según los datos proporcionados por el INDEC, la actividad manufacturera registró un retroceso del 3,9% a nivel interanual, es decir contra julio de 2022. Asimismo, el sector de la construcción también se vio afectado, con una caída del 5,8% en el mismo período.

En cuanto a la producción industrial manufacturera, el índice de producción (IPI manufacturero) mostró una disminución del 1,2% con respecto al mes anterior, junio. No obstante, en el acumulado de los primeros siete meses del año en curso, se mantuvo en terreno positivo con un aumento del 0,5%.

Por otro lado, los indicadores desestacionalizados revelaron que hubo una variación positiva del 1,1% en la producción industrial con respecto al mes anterior, mientras que el índice serie tendencia-ciclo registró un incremento del 0,5% en comparación con el mes anterior.

La caída en la producción industrial durante julio fue heterogénea, con 10 de las 16 divisiones que componen el índice reflejando descensos en la comparación interanual. Entre las divisiones que experimentaron descensos se encuentran "Alimentos y bebidas" con un 6,1% de caída, "Maquinaria y equipo" con una disminución del 13,5%, "Otros equipos, aparatos e instrumentos" con un retroceso del 20,7%, y varias otras.

Por otro lado, algunas divisiones registraron aumentos, como "Prendas de vestir, cuero y calzado" con un incremento del 15,7%, "Productos textiles" con un aumento del 5,7%, y otras áreas específicas.

El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), en tanto, señaló que, en los siete meses de 2023, se evidenció una baja acumulada del 2,6% en comparación con el mismo período de 2022.

En relación a la produccion industrial, la consultora LCG dijo que, durante los primeros meses del 2023, la flexibilización del ingreso de importaciones permitió darle cierto impulso al sector, "factor que no esperamos que se mantenga vigente para lo que resta del año". Según la consultora fundada por Martín Lousteau, la "devaluación fiscal" impulsada por el Gobierno tiene la intención de acotar la pérdida de reservas por importaciones. En virtud de estas medidas, "esperamos que las trabas a insumos y productos extranjeros se profundicen, lo cual afectará la operatividad de la industria", sostuvo.

Cronista

Más noticias
caputo-

Operación "bajar los sueldos" de Comercio

Economía09/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.

VDWXCC3CWVGWVGHY3ZXWRJW56E

Fuerte freno del consumo en abril

Economía08/05/2025

Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.

Destacadas
lg

Dónde voto: consultá el padrón electoral

Ivana Chañi
Salta11/05/2025

Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.

Recibí información en tu mail