
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La obra la realizó Miguel Ángel Nolasco, padre de Luis Carlos Nolasco, uno de los tripulantes del submarino, con la colaboración del Ministerio de Gobierno, a través de materiales y recursos.
Salta06/09/2023El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada recibió a Alicia López y a Miguel Ángel Nolasco, padres de Luis Carlos Nolasco uno de los tripulantes del submarino ARA San Juan, desaparecido en el mar argentino en 2017 con 44 personas a bordo, quienes a raíz de la perdida física de su hijo tuvieron la iniciativa de crear un monumento que no solo recuerde su memoria sino la de todos los fallecidos en el barrio Limache en la plaza que lleva el nombre del submarino.
En esa línea, la pareja solicitó ayuda al Ministerio de Gobierno a través del área de Relaciones con la Comunidad de la Secretaría de Participación Ciudadana, para la adquisición de materiales y recursos para realizar el cercado perimetral del monumento, protegiendo el mural y las esculturas que se encuentran en el centro del mismo.
En el encuentro, que tuvo lugar en las oficinas de la cartera de Gobierno, el Ministro destacó la iniciativa de la familia Nolasco y el trabajo que vienen realizando con sus propias manos para la puesta a punto y mantenimiento diario del monumento en honor a los tripulantes. “Estamos muy contentos de haber podido colaborar con ustedes para esta causa que nos toca muy de cerca ya que a bordo del submarino iban siete salteños”, expresó Villada.
Al respecto, la familia Nolasco agradeció el acompañamiento y apoyo para la realización de la obra afirmando que, “al mural lo hicimos porque no tenemos un lugar donde ir a llorar a nuestro hijo y desahogar nuestro dolor y queríamos finalizar la obra para que el monumento no sea vandalizado, a pesar de que los amigos de nuestro hijo viven en el barrio y nos ayudan a cuidarlo”, explicaron.
Participó también en el encuentro el subsecretario de Relaciones con la Comunidad, Zenón González.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.