
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
El Equipo de Curas de villas y barrios populares de Buenos Aires y Gran Buenos Aires subrayó este martes la importancia de la presencia del Estado que "con inteligencia acompaña el crecimiento y desarrollo" de los sectores vulnerables.
Política05/09/2023"Expresamos nuestro más enérgico repudio a distintas manifestaciones del candidato de La Libertad Avanza, Sr. Javier Milei, que afectan a la persona del Papa Francisco, que pasan desde agresiones vulgares impropias de quien busca representar nuestro país, hasta conceptos mentirosos sobre las ideas del Papa", expresaron desde el equipo de sacerdotes de villas y barrios populares de Argentina en un documento que leyeron entre varios de sus integrantes.
La ceremonia se desarrolló en la parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé, ubicada en Osvaldo Cruz 3470, en la villa 21-24 del barrio porteño de Barracas, con el objetivo de "reivindicar al Papa Francisco y rechazar todo tipo de injurias, mentiras e insultos que se están manifestando en esta campaña electoral", afirmaron. Más de 10 mil feligreses se sumaron al acto en defensa del Papa Francisco.
"Uno se termina preguntando si alguien con ese desorden emocional, que no puede encontrarse con quien piensa distinto sin gritar e insultar, puede soportar las tensiones propias del cargo público al que aspira", se preguntaron.
En ese marco, señalaron: "Optamos por una política que busca el bien común teniendo en el centro a la persona humana. Endiosar el mercado lleva a la deshumanización a través del olvido de los más débiles. Si solo despertás leones, es lógico que se coman a los corderos más indefensos. En la ley de la selva solo ganan los más fuertes".
Los sacerdotes destacaron la importancia de la presencia del Estado que, "con inteligencia acompaña el crecimiento y desarrollo" de la comunidad organizada de los barrios y advirtieron: "Parece que la amnesia se apoderó de muchos dirigentes que no recuerdan los niveles de desamparo de la gente en la crisis de 2001".
Recordaron así los años de "ausencia del Estado" en la historia del pueblo argentino, sobre todo en los barrios pobres, que fueron los que sufrieron "sus más tremendas consecuencias".
Afirmaron que a futuro se encuentra "la urgente necesidad de crecer en la integración socio urbana de las villas con justicia social que se traduzca en salud, educación, alimentación, acceso al deporte, trabajo y seguridad integral para los barrios que son los primeros en sufrir la inseguridad".
Coincidieron en que "hoy más que nunca", la convicción es "donde hay una necesidad, hay un derecho".
Ámbito
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
La reunión en la Cámara alta comenzó a las 11.14. Luego de una jornada negra para LLA en Diputados, los senadores se aprestan a rechazar otra decisión presidencial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.