
Biella planteó límites al apoyo al Gobierno nacional y defendió la agenda salteña
El candidato a diputado nacional de Primero los Salteños, Bernardo Biella, aseguró que no votará proyectos que afecten los intereses de Salta.
El ministro de Economía recordó que el candidato de La Libertad Avanza negó el calentamiento global. "Para vos todo se puede vender", lanzó.
Política03/09/2023Con el regreso de las campañas, el fuego cruzado entre los candidatos que disputarán la elección presidencial en octubre no se hizo esperar. Este domingo, fue el representante de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, quien disparó contra Javier Milei.
Tras su viaje a Brasil a comienzos de semana, Massa regresó a la Argentina y reseteó su agenda electoral con el eje puesto en próximos comicios del domingo 22 de octubre, donde, según las PASO, un estrecho margen divide a La Libertad Avanza, UP y Juntos por el Cambio (JxC).
En ese escenario, tanto Milei como el ministro de Economía parecen elegirse para polarizar, dejando a Patricia Bullrich en un incómodo lugar. La titular del PRO, entonces, dependerá de su cintura y su muñeca política para maniobrar si es que desea luchar por el sillón de Rivadavia.
El cruce entre Sergio Massa y Javier Milei
Así las cosas, este domingo Sergio Massa salió a rivalizar con el economista libertario en las redes sociales. A través de un mensaje en Twitter, el fundador del Frente Renovador (FR) dijo que "horror es negar el cambio climático, Javier Milei".
En su publicación, el tigrense citó una declaración del candidato de La Libertad Avanza del 2021, en la que aseguraba que "el calentamiento global es una mentira".
“El calentamiento global es otra de las mentiras del socialismo. Hace 10 o 15 años se discutía que el planeta se iba a congelar. Ahora discuten que se calienta, aquellos que conozcan cómo se hacen esas simulaciones van a ver que las funciones están sobresaturadas en determinados parámetros a propósito para generar miedo”, dijo en aquella ocasión el economista.
Ahora, Massa citó esa declaración y respondió: "Sabemos que no te importa destruir el planeta ni la vida de nadie. Yo creo en cuidar el medioambiente. Para vos todo se puede vender, desde un pulmón hasta los ríos".
Por su parte, la titular de AySA y esposa de Sergio Massa, Malena Galmarini, dijo que "horror es ser negacionista del cambio climático".
"Si tanto te preocupa la propiedad privada, quiero decirte que los incendios, las sequías y las inundaciones destruyen la propiedad de los argentinos y argentinas…", le espetó a Milei, y se preguntó: "Entonces, en qué quedamos? Te preocupa o no?
Nueva polémica por las declaraciones de Javier Milei
En la misma tónica que en sus declaraciones del 2021, Milei desató la polémica la semana pasada, durante su disertación en el Congreso Económico Argentino, que tuvo lugar en La Rural.
"Una empresa puede contaminar el río todo lo que quiera", aseguró el diputado y agregó: "¿Adónde está el daño? ¿Dónde está el problema ahí? Eso, en realidad, habla de una sociedad a la que le sobra el agua, y el precio del agua es cero".
El candidato argumentó que "el problema en realidad radica en que no hay derechos de propiedad sobre el agua" y que "cuando falte el agua, alguien va a ver un negocio ahí y va a reclamar los derechos de propiedad". "Van a ver cómo ahí sí se termina la contaminación", sentenció Milei.
El candidato a diputado nacional de Primero los Salteños, Bernardo Biella, aseguró que no votará proyectos que afecten los intereses de Salta.
El candidato a diputado nacional por Primero los Salteños, Bernardo Biella, destacó la necesidad de participar en las urnas el próximo 26 de octubre. Sostuvo que “no votar es resignarse” y pidió a los salteños “pensar primero en su familia” al momento de elegir.
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Una niña de 10 años fue hallada sin vida ayer martes en barrio Libertad, en la zona sudeste de la capital salteña.
Pedro Buttazzoni analizó el escenario previo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sostuvo que La Libertad Avanza llega sin posibilidades de alcanzar una mayoría y que, tras los comicios, deberá enfocarse en acuerdos.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.