
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Casi la totalidad de las ofertas adjudicadas correspondieron al sector privado, con una amplia base de inversores por sector, destacando a gestoras de fondos comunes de inversión, sector corporativo, compañías de seguro, bancos.
Economía02/09/2023El Ministerio de Economía llevó a cabo este 1º de septiembre la primera licitación de mes, fuera del cronograma habitual, bajo el argumento de “condiciones favorables de mercado”, y logró adjudicar $464.014 millones.
Así, cubriría aproximadamente el 70% de los vencimientos estimados para la próxima licitación, indicaron fuentes de la cartera económica.
Casi la totalidad de las ofertas adjudicadas correspondieron al sector privado, con una amplia base de inversores por sector, destacando a gestoras de fondos comunes de inversión, sector corporativo, compañías de seguro, bancos.
“Es importante señalar que, a diferencia de las licitaciones habituales, no se ofrecieron instrumentos de corto plazo, con vencimiento en 2023, sino que las opciones de inversión apuntaban a extender la curva con una distribución equilibrada de vencimientos”, comentaron desde Economía.
Con este resultado, el financiamiento neto de lo que va del año alcanzó los $3,4 billones, con una tasa de refinanciamiento del 148%
En esta licitación se ofrecieron los siguientes cuatro títulos (reaperturas), todos con vencimiento en 2024:
-Dos bonos ajustados por CER: T6X4 y T4X4, con vencimientos el 20 de mayo y el 14 de octubre, respectivamente.
-Un bono DUAL, cuyo vencimiento es el 30 de agosto (TDG24).
-Un bono vinculado al dólar estadounidense con vencimiento el 30 de septiembre (T2V4).
En el día de la fecha se recibieron 725 ofertas, que representan un VNO ofertado total de $451.215 millones, de los cuales se adjudicó un VNO de $401.973 millones, que representa un valor efectivo de $464.014 millones.
El 60% del financiamiento estuvo compuesto por instrumentos duales, el 31% por instrumentos ajustados por CER y, el 9% restante, por instrumentos ajustados al tipo de cambio oficial.
En esta licitación, considerando todos los instrumentos, el plazo promedio ponderado por valor efectivo adjudicado fue de 12 meses.
En la próxima licitación, se deberán afrontar vencimientos estimados aproximadamente por $660.000 millones. El financiamiento obtenido en el día de la fecha logró cubrir el 70% de los mismos. “Hacia adelante continuaremos con el cronograma habitual, trabajando y analizando el perfil de vencimientos de cada una de las licitaciones. La próxima licitación tendrá lugar el jueves 14 de septiembre, tal y como fue informado previamente”, señalaron desde la cartera.
Fuente: Ámbito Financiero
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.