
El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.
Luego de un convenio firmado por Silvina Batakis y Matías Lammens, los créditos del BNA pasarán de $10.000 millones a $25.000 para incentivar el desarrollo de la actividad.
Economía30/08/2023A partir del crecimiento que tuvo el turismo, la demanda de créditos de PyMEs y grandes empresas del sector también fue en aumento. Es por esto que el Banco Nación y el Ministerio de Turismo y Deporte llegaron a un acuerdo para incrementar los fondos de $10.000 millones a $25.000 millones para créditos que incentiven el desarrollo de esta actividad en todo el país.
La presidenta del BNA, Silvina Batakis, y el titular de la cartera de turismo, Matías Lammens, ampliaron el cupo crediticio a partir de un convenio donde coincidieron en "la importancia de acompañar a todos los sectores productivos estratégicos, claves para la reactivación económica y que, además, cumplen un rol fundamental para el crecimiento y desarrollo de la Argentina”.
Lammens destacó que con esta iniciativa siguen "robusteciendo un sector que, sin dudas, se consolida como protagonista de la reactivación económica del país". Además, aseguró: "Apostamos a que cada vez más empresas turísticas puedan crecer, desarrollar nuevos proyectos y seguir generando empleo a nivel federal".
Quiénes podrían acceder a los créditos del BNA
Las empresas que realicen una actividad vinculada al sector turístico (gastronomía, alojamiento, agencias de viajes, excursiones, etc.) y presenten proyectos estratégicos de inversión para la adquisición de bienes de capital, incluidos rodados y embarcaciones, y/o la construcción o adecuación de instalaciones podrán acceder a los créditos que ofrece el Banco Nación.
Además, se admitirá hasta un 20% del monto del crédito otorgado para financiar capital de trabajo asociado a la inversión. Los proyectos deberán contemplar la generación de empleo, incorporación de tecnología, perspectiva de género, impacto local y/o regional, además del cuidado del medioambiente y/o la utilización de energías renovables.
Con un monto mínimo de $100 millones y un máximo de $ 2 mil millones, el plazo de devolución del crédito será de hasta 5 años, incluido el periodo de gracia de hasta 365 días. Es importante, señalar también que el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación bonificará el 17 ppa. de la tasa de interés durante todo el plazo del crédito.
El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.
El experto en Deuda Pública y Externa advirtió que es necesario abordar el tema de la deuda argentina y, en definitiva, declarar el default, auditar la deuda y establecer quiénes fueron los responsables de la misma.
Cuando solo quedan cuatro ruedas antes de las elecciones legislativas, el Gobierno intenta sumar buenas noticias en el mercado para frenar la tensión cambiaria: el swap con EEUU y una recompra de bonos soberanos de deuda.
Por primera vez en un largo tiempo, China desplazó a Brasil y se convirtió en el principal socio comercial de Argentina durante septiembre.
La demanda de divisas sigue firme pese a los anuncios del Gobierno, mientras Milei advierte sobre intentos de generar pánico cambiario.
El gasto bajó 1,9% respecto a septiembre, pero es 26% superior al mismo mes de 2024, según el IIEP.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.