Resultados

Opinion 30 de agosto de 2023
El Ejecutivo Nacional incrementó el monto del presupuesto vigente para corregir el cálculo que originalmente fue elaborado en base a parámetros totalmente desfasados a un poco más de la mitad del ejercicio fiscal.
BKYM4GA2G5BWVJFP2KVQYWEI6E

En tanto, desde la mayoría de las provincias se están gestionando aportes para mantener equilibradas sus cuentas frente a obligaciones que van surgiendo al inicio del último cuatrimestre del año. En ese marco, Salta consiguió la ampliación de una línea de créditos para las pymes.

En pleno proceso electoral y con el compromiso de apoyar la candidatura del ministro de Economía Sergio Massa, parte del gabinete provincial encaró gestiones ante distintas carteras nacionales para resolver cuestiones locales. Fueron fructíferas, según la información oficial y los resultados se conocieron de manera coincidente con la confirmación de la ampliación de partidas presupuestarias que incrementan sensiblemente el déficit.

En el Boletín Oficial de este miércoles se publicó el  Decreto de Necesidad y Urgencia por el que se aumenta  por octava vez el presupuesto nacional de este año. La medida era esperada atento a que los parámetros sobre los que se elaboró han sido desbordados ampliamente, especialmente por la triplicación de la inflación y del valor del dólar estimado para 2023. El gasto corriente y financiero fue ajustado en un 26% mientras que los ingresos crecieron un 15%, con lo que a un cuatrimestre del cierre del ejercicio fiscal se calcula que terminará con un déficit devengado de casi un 30%, equivalente a unos 9 billones de pesos.

Esta decisión no puso en riesgo la continuidad de una línea de asistencia financiera federal, por el que se asignaron créditos en la Provincia por 2 mil millones de pesos y aumentará a 3 mil millones con una nueva partida. Se trata de Crear Inversión Federal Pyme, un programa crediticio presentado a fines del año pasado para todas las provincias, del que se excluyó al Área Metropolitana Buenos Aires.  Se trata de una línea de crédito para inversión por un monto total de 500 mil millones, constituida  con fondos provinciales y nacionales, que se distribuyen un 50% para el financiamiento y la otra mitad para garantías.

Fue el propio gobernador Gustavo Sáenz quien presentó en febrero pasado el primer tramo de mil millones de pesos para otorgar créditos por  un monto mínimo de 1 millón y un máximo de 150 millones. En abril ya se puso a disposición un segundo tramo, en condiciones similares con una tasa de interés que contiene una bonificación nacional de hasta 30 puntos respecto de las tasas del mercado financiero a los que se suman otros 5 puntos porcentuales aportados por la Provincia. El plazo de devolución es de 48 a 60 meses, con 6 meses de gracia y garantía del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR).

El Programa CreAr se proyectó para aumentar casi 40% el crédito pyme, en pos de sostener el crecimiento, la recuperación del empleo y la generación de divisas. Impulsa proyectos de inversión que cambien la estructura productiva fomentando las exportaciones y el reemplazo eficiente de importaciones en cadenas de valor estratégicas.

No hay información sobre cuáles proyectos han recibido el beneficio en la Provincia, aunque el criterio apunta a dar prioridad a los que se inscriben en el marco de la economía del conocimiento. En el Norte Grande, los estados miembros han tenido comportamientos similares respecto de la distribución de este tipo de créditos, lo que explica el incremento del empleo privado.

Según el último informe, correspondiente a mayo pasado, el empleo privado formal creció 0,3% mensual en el país y en igual nivel lo hizo la región, donde se crearon casi 3 mil puestos con un protagonismo mayor del NOA, mientras que el total nacional se ubicó en 18 mil. En la comparación interanual, el crecimiento del empleo fue de casi 4%.

Son datos alentadores teniendo en cuenta la situación macroeconómica. Y también es positivo el anunciado propósito de los ministros de Economía y de la Producción, responsables de gestiones para financiar iniciativas privadas, de mantener en pie ventajas para la producción.

El ánimo social está demandando resultados.

Salta, 30 de agosto de 2023

Te puede interesar

Boletín de noticias

Recibí información en tu mail

Te puede interesar