
Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.
El rector de la Alta Casa de Estudios aclaró que si bien la carrera está pensada, aún no se gestionaron los fondos. Advirtió que hubo un “exceso de optimismo”. Asimismo, indicó que lo importante es reforzar la carrera de Medicina.
Educación28/08/2023En diálogo con Aries el rector de la Universidad Nacional de Salta, ingeniero Daniel Hoyos, refirió a las controversias que se generaron alrededor de la carrera de turismo que en principio se pensaba estaba a un paso de concretarse.
Hoyos explicó que cuando se genera una carrera universitaria lo que primero que se hace es ver las posibilidades de dictarla y luego el buscar los fondos para llevarla a cabo
“Lo que pasó es que al anunciar la carrera se generó expectativas, pero no estaban destinados los fondos; los traté de gestionar, pero no los conseguí”, expresó. Lo que implica que se hizo el anuncio sin tener garantizados los fondos.
“Me parece que hubo un exceso de optimismo”, reflexionó.
El rector indicó, además, que en iguales condiciones están otras carreras en puerta, pero al no conseguir los fondos no hay un avance en ese sentido. “Lo prudente es no hacer los anuncios antes de tener los fondos”, reafirmó.
En otro orden, Hoyos remarcó que tomando en cuenta la situación del país, lo mejor es reforzar “lo que ya tenemos”. En este sentido, apuntó a la carrera de Medicina que se dicta en la Alta Casa de Estudios.
“Lo importante es tener este refuerzo presupuestario”, dijo, añadiendo que del trámite realizado es probable que se concrete en octubre, lo que representarían $20 millones.
En otro orden, el Rector de la Universidad Nacional de Salta se mostró muy conforme por el trabajo que la UNSa está haciendo en los barrios de la ciudad y también en el interior de la provincia.
“Es una sorpresa el grado de adhesión que tenemos, no creíamos que sería con tanta gente, pero creo que estamos impactando de una forma muy positiva”, manifestó.
Asimismo, haciendo autocrítica, Daniel Hoyos reconoció que la Universidad estuvo “como en una burbuja de jabón en donde nos aislábamos de la sociedad; tenemos impacto y nunca lo dijimos y fue un error no comunicar las cosas que estamos haciendo”, concluyó.
Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.
Denuncian problemas edilicios y falta del servicio de gas y agua. La manifestación se realizó sobre calle 20 de Febrero.
El nuevo sistema permite descargar los títulos desde un enlace permanente y verifica su autenticidad a través de plataformas oficiales.
Firmaron convenios la empresa JP Ingeniería, la Cámara de Jóvenes Proveedores y Emprendedores Mineros y el grupo Nioi a fin de mejorar la empleabilidad del estudiante egresado.
En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.
Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.