
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
Se trata del abogado Guillermo Francos, de 73 años. Había sido nombrado en el cargo por Alberto Fernández en 2019. Anunció su salida en un comunicado.
Argentina21/08/2023Guillermo Francos, representante argentino ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), anunció este domingo su renuncia al cargo de director ejecutivo de esa entidad, en la cual venía desempeñándose desde el comienzo del Gobierno de Alberto Fernández, para sumarse al partido de Javier Milei y ser funcionario de una eventual administración del diputado libertario.
La noticia llega apenas una semana después del sorpresivo triunfo de Milei y su espacio, La Libertad Avanza, en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del pasado domingo, donde el economista y diputado obtuvo el 30% de los votos a nivel nacional.
"Teniendo en cuenta el ofrecimiento que me formulara Javier Milei para integrar su equipo de trabajo en el caso de ser elegido Presidente de la Nación, habiendo decidido aceptarlo y ocupando actualmente el cargo de Director Ejecutivo por Argentina y Haití en el Banco Interamericano de Desarrollo, siendo al mismo tiempo el Decano de su Directorio, he tomado la decisión de alejarme en los próximos días de dicha función con el objeto de no afectar ninguna sensibilidad en un momento tan crucial de nuestra joven democracia", dijo Francos en un comunicado.
Sostuvo además que "agradezco la oportunidad que se me brindara para defender los intereses de nuestro país, y de América Latina y el Caribe, en la Institución de Desarrollo más importante de la región".
"Estoy convencido de haber honrado esa confianza, como también lo estoy de aceptar trabajar en el equipo que lidera Javier Milei para construir una Argentina liberal como la concebía (Juan Bautista) Alberdi: moderna, desarrollada, más justa y más digna", concluyó.
Francos, de 73 años, había sido designado por Fernández en el BID en 2019 y ahora se lo menciona como posible ministro del Interior en un eventual Gobierno de Milei.
El abogado ocupó cargos públicos desde los años '70, incluso en el Gobierno de María Estela Martínez de Perón. Siguió ocupando diversos puestos hasta que con el retorno de la democracia fue electo concejal por el Partido Federal.
En 1989 su partido apoyó la candidatura presidencial del radical Eduardo Angeloz y en 1995 hizo lo propio con el peronista Carlos Menem.
Pasó al partido Acción por la República, de Domingo Cavallo, por el cual fue diputado nacional; trabajó en el Grupo Eurnekian -comandado por Eduardo Eurnekian-, donde conoció a Milei, y fue presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires durante la gobernación del peronista Daniel Scioli.
Con información de Ámbito
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.